La delegada federal del Bienestar, Mayra Chávez Jiménez, informó que se han detectado posibles irregularidades en el programa "La Escuela es Nuestra" y que se han recibido denuncias en las instancias correspondientes de Procuraduría de Justicia Federal, misma que son pocas con respecto de casos de éxito, en donde los padres de familia son los prinicipales supervisores de que el recurso se aplique debidamente.
Chávez Jiménez explicó que el programa se administra a través de comités conformados por padres y madres de familia, quienes deben entregar informes trimestrales y poner denuncias en caso de detectar irregularidades. La delegada aseguró que se está trabajando con los padres y madres de familia para darles orientación y apoyo en caso de que requieran presentar alguna denuncia, “una vez también que se genere algún tipo de falla, desvío, cualquier situación que los padres y madres de familia no estén de acuerdo deben de poner una denuncia en las instancias correspondientes de Procuración de Justicia, es decir las Fiscalías, la Fiscalía General de la República”.
La delegada mencionó que el número de casos de irregularidades es mínimo en comparación con los buenos resultados del programa. También destacó que la Secretaría de la Función Pública es la instancia responsable de auditar el uso de los recursos públicos, “han sido pocas en comparación a los buenos resultados que ha tenido este programa, sabemos que siempre se presentan ese tipo de cosas pero por lo general cuando la gente administra el dinero y son los propios padres y madres de familia quien lo plasma en una obra para sus hijas y para sus hijos, pues es quienes son los más interesados”.
Chávez Jiménez enfatizó que se requiere comprobación de los gastos, como facturas o listas de rayas, para garantizar la transparencia en el uso de los recursos.