Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Regidora del Partido Verde asegura que animales no tienen derechos

Ciudad de México, 07/05/24 (Más).- La regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María Gloria Hernández Madrid, generó controversia luego de publicar en sus redes sociales que ningún animal tiene derecho, lo que provocó numerosas críticas en internet y en organizaciones defensoras de los derechos animales.

La funcionaria, quien forma parte del cabildo de Apan, Hidalgo, emitió este comentario en una publicación durante el mes de abril. El mensaje fue eliminado posteriormente ante la reacción negativa que generó.

En su publicación, Hernández Madrid afirmó: “Ningún animal tiene derechos; no puede existir el derecho de los animales. El único sujeto de derechos somos los humanos”.

Explicó que los animales pueden ser sujetos de tutela o protección únicamente en casos específicos, como los espectáculos cruentos, según reformas recientes en normativas estatales y de la Ciudad de México.

La regidora rechazó el reconocimiento legal de los animales como seres con conciencia y capacidad de sentir dolor, placer o sufrimiento.

La funcionaria argumentó que, si se aplicara la reforma en discusión, la ciudadanía no podría consumir alimentos de origen animal ni utilizar productos derivados de estos, como ropa o calzado fabricado con piel.

También expresó críticas a la técnica legislativa empleada en la elaboración del decreto, considerando que no cumple con estándares adecuados de formulación legal. Según sus palabras, el lenguaje de la iniciativa resulta excesivo y carente de precisión jurídica.

Posteriormente, editó la publicación original, en la que había añadido comentarios irónicos sobre las posibles implicaciones de considerar a los animales como sujetos de derecho. En uno de los mensajes eliminados, sugirió de manera sarcástica que, de ser aprobada la reforma, “los perros y gatos podrían heredar bienes de sus dueños”.

También escribió: “¡Y los pollos! Espero que ya tengan conciencia y que sepan que me van a nutrir con las proteínas que me aporten. Y como ya distinguen el bien del mal, que dejen de comer lombrices y sólo coman maíz, pero no transgénico”.

La regidora también hizo un llamado al gobernador Julio Menchaca Salazar para que vete la reforma en caso de ser aprobada por los cabildos. Lo exhortó a visitar las ganaderías para observar las condiciones en que viven los toros de lidia, argumentando que “viven como reyes” y que “no sería justo” permitir la extinción de esa raza. Esta declaración también generó reacciones adversas, especialmente entre colectivos contrarios a la tauromaquia, actividad con la que la funcionaria tiene vínculos familiares.

Las expresiones de Hernández Madrid contrastaron con las posturas adoptadas por su partido en fechas recientes. En diciembre de 2023, legisladores del PVEM promovieron reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de incluir contenidos sobre el respeto animal en todos los niveles educativos. Asimismo, en octubre de ese año, diputados del mismo partido presentaron una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para modificar el Código Civil y reconocer legalmente a los animales como “seres sintientes”, promoviendo su tutela responsable.

Ante estas acciones, diversas voces cuestionaron la coherencia entre las declaraciones de la regidora y los principios defendidos públicamente por el PVEM. Organizaciones como AnimaNaturalis manifestaron su rechazo a la utilización de animales en actividades promocionales y exigieron mayor congruencia por parte de los funcionarios del partido. También señalaron que la lucha por el respeto a los animales debe ir acompañada de medidas legislativas y posturas individuales acordes a dicha causa.

Pese a que la regidora eliminó o modificó algunas de sus publicaciones, usuarios en redes sociales lograron capturar el contenido original y continuaron compartiéndolo. Las capturas han sido utilizadas por colectivos animalistas para visibilizar lo que consideran una falta de compromiso real por parte de algunos integrantes del PVEM con la agenda ambientalista.

La dirigencia del PVEM no ha emitido una postura oficial sobre las declaraciones de la regidora Hernández Madrid. Sin embargo, sectores cercanos al partido han señalado que se requiere una aclaración pública para evitar que expresiones individuales contravengan el ideario institucional.

La controversia ha reavivado el debate sobre los derechos de los animales en México y ha puesto bajo escrutinio a los representantes públicos que participan en este tipo de discusiones. La situación ha generado un llamado entre diversas agrupaciones para que los partidos políticos refuercen sus mecanismos de evaluación interna y aseguren que sus representantes actúan conforme a los principios que promueven en el ámbito legislativo y mediático.

 

 

 

Con información de: Massinforación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes