Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El acuerdo de Ovidio en EU preocupa a Rocha y a Adán Augusto mientras Laura Imelda busca ser la candidata de Palacio

 El acuerdo de Ovidio Guzmán con la justicia de Estados Unidos, que lo aproxima a la figura de testigo colaborador, genera inquietud tanto en el entorno del gobernador Rubén Rocha como en el del mandamás de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández.

 

 

El problema es, desde ya, la campaña por la gubernatura del 2021, donde Ovidio habría jugado un papel muy activo en favor Rocha que a su vez tuvo el respaldo total del exsecretario de Gobernación. La crisis a la que se expone Rocha golpea de lleno al senador Enrique Inzunza, quien pretende sucederlo y que, según cuentan en la política sinaloense, siempre tuvo llegada a la familia Guzmán.

 

Por cierto: el fin de semana en la reunión de consejeros de Morena siempre que se habló de narcotráfico y políticas fueron varias las miradas que se posaron sobre el gobernador.

 

 

También sería complicada la situación del alcalde de Ahome Gerardo Vargas, a quien Óvido podría acusar de estar más cerca de sus rivales, la familia de Ismael "Mayo" Zambada. El senador Inzunza promovió el desafuero de Vargas para liquidar sus chances electorales.

 

 

Ante este panorama es que la senadora Laura Imelda Castro busca emerger como una opción directamente vinculada a la presidente Claudia Sheinbaum, fundamentalmente porque no presenta la crisis reputacional - y judicial - que desboca a sus rivales en la carrera por la candidatura.

Laura Imelda, como primer paso, busca ser la próxima titular de la Mesa Directiva del Senado, cargo que Adán Augusto quisiera darle a Andrea Chávez.

 

 

 

 

Con información de: Lapolítica online.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes