Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dinamarca exige explicaciones a Estados Unidos por espiar en Groenlandia

El ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, dijo el miércoles que llamará al embajador en funciones de Estados Unidos en Dinamarca, después de que The Wall Street Journal informó que Washington ordenó a sus agencias de inteligencia que intensifiquen el espionaje en Groenlandia.

"He leído el artículo de The Wall Street Journal y me preocupa mucho, porque nosotros no espiamos a nuestros amigos", afirmó Rasmussen a la prensa durante una reunión informal de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en Varsovia.

 

"Vamos a convocar al embajador en funciones de Estados Unidos para una discusión en el Ministerio de Relaciones Exteriores para ver si podemos confirmar esta información, que es un tanto inquietante", añadió Rasmussen.

Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos de recopilación de información de inteligencia en relación con Groenlandia, involucrando a su aparato de espionaje en la campaña del presidente Donald Trump para apoderarse de la isla, informó el WSJ el martes, citando a dos fuentes anónimas.

 

 

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere apoderarse de Groenlandia, un territorio danés semiautónomo en el Ártico, negándose a descartar la anexión por la fuerza, lo que ha generó una crisis diplomática entre Estados Unidos, Dinamarca y Groenlandia.

Las autoridades de Dinamarca y Groenlandia han afirmado que sólo los groenlandeses pueden decidir el futuro del territorio.

 

Sin embargo, se han visto en la delicada disyuntiva de rechazar con firmeza las ambiciones de Washington sobre Groenlandia y tratar de mantener buenos lazos con su aliado tradicional.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes