Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conagua prevé hasta 20 ciclones tropicales en el Pacífico este 2025

Este lunes se lleva a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil, donde el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fabián Vázquez Romaña, dio a conocer las previsiones que se tienen para este 2025 en materia de lluvias.

Vázquez Romaña explicó que si bien se tiene previsto que el temporal inicie oficialmente el próximo 15 de mayo y que termine el 30 de noviembre, no quiere decir que no habrá lluvias antes o después de estas fechas, sino que se estima que dentro de este periodo se tenga un inicio y evolución de las mismas.

"Prácticamente, desde que inicia (la temporada de lluvias y ciclones) en mayo, empieza a aumentar la temporada. Y yo diría que es más o menos bimodal, es decir, tiene como dos picos, uno que se ve por ahí de agosto y otro que se ve por ahí de septiembre y después decrece consistentemente hasta llegar al final de la temporada el 30 de noviembre", comentó el especialista.

¿Cuántos ciclones se formarán en el océano Pacífico en el 2025?

En este sentido, señaló, desde la Conagua se estima que en esta temporalidad puedan formarse entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico (donde se encuentran entidades como Jalisco, Nayarit, Guerrero y Colima), de los cuales entre ocho y nueve pudieran ser tormentas tropicales, cuatro o cinco pudieran llegar a ser huracanes categoría 1 o 2, y entre cuatro a seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o 5.

 

 

Conagua estima que en esta temporalidad puedan formarse entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico. ESPECIAL/Conagua
Conagua estima que en esta temporalidad puedan formarse entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico. ESPECIAL/Conagua
 Nombres de ciclones tropicales en océano Pacífico para 2025. ESPECIAL/Conagua
Nombres de ciclones tropicales en océano Pacífico para 2025. ESPECIAL/Conagua

En el caso del océano Atlántico (donde se encuentran entidades como Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y Campeche), se prevén entre 13 y 17 ciclones tropicales, de los cuales entre siete y nueve serían tormentas tropicales, entre tres y cuatro podrían llegar a ser huracanes categoría 1 o 2, y entre tres y cuatro alcanzarían categorías 3, 4 o 5.

 

 Nombres de ciclones tropicales en océano Atlántico para 2025. ESPECIAL/Conagua 
Nombres de ciclones tropicales en océano Atlántico para 2025. ESPECIAL/Conagua 

En este sentido, dijo, los números se encuentran entre los promedios históricos, que son 17 ciclones tropicales, aunque previendo un ligero aumento.

"Lo que podemos ver es que el promedio, la climatología de tormentas tropicales es 8, y nuestro pronóstico está entre 8 y 9, es decir, estamos muy cerca del promedio. Misma situación pasa con los categoría 1 y 2; y los 3, 4 y 5. Como pueden ver, el rango que estamos pronosticando está muy cerca de la climatología, ¿y esto por qué? Porque vamos a tener una fase neutra del fenómeno de El Niño durante la mayor parte del año, entonces, se va a comportar, nosotros esperamos, entre el promedio y ligeramente por arriba del promedio histórico", comentó el titular de la Conagua.

Ante ello, instó a la ciudadanía, especialmente aquella que vive cerca de las costas y en zonas de riesgo por su cercanía a cauces y cuencas, que se mantenga informada durante toda la temporada a través de medios oficiales, para conocer cómo se va comportando el temporal a fin de evitar riesgos y peligros, además de seguir indicaciones de las autoridades de manera oportuna.

"Hay mucha difusión de información. Podemos ver modelos de pronóstico que nos dicen en 15 días si ya se va a formar un ciclón tropical, pero eso mete muchísimo ruido y carece de validez por el periodo de pronóstico. Pero está disponible, libre, al público, todos la pueden usar. Solamente hay que saber usarla de manera correcta. Entonces, cuando tengan ustedes preguntas de temas meteorológicos de la temporada de lluvias de los ciclones tropicales, el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua está abierto para todas sus dudas, para darles información", finalizó Vázquez Romaña.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes