Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Francia criticaTrump y sus planes de explotación de fondos marinos

Este miércoles, el Gobierno francés, coorganizador junto a Costa Rica de la tercera Cumbre de la ONU del Océano, prevista entre el 9 y el 13 de junio en Niza, criticó los planes de la administración de Donald Trump. De hecho, el presidente estadounidense tiene como objetivo explotar los fondos marinos para obtener minerales raros, incluso en aguas internacionales.

Fuentes del Ministerio de Exteriores de Francia señalaron que "es algo que está fuera de todo marco legal, esas aguas internacionales son además un patrimonio del mundo".

Exteriores asumió que "el principal interrogante será la presencia estadounidense. Sabemos, por ejemplo, que la presencia de China será importante". Estados Unidos será precisamente una de las principales preocupaciones de los organizadores de la Cumbre.

La misma fuente agregó que Francia espera que Estados Unidos "vengan y que alcen su voz para transmitir el mensaje que quieran".

Sin embargo, las primeras señales no invitan al optimismo, ya que no habrá representantes de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, pues los tres que iban a acudir a Niza no tuvieron la autorización de Washington.

La NOAA es una referencia internacional en el control de las condiciones de los océanos y la atmósfera, algo crucial para la preservación de los mares.

Respecto a la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, Exteriores no divulgó la lista provisional, en la que sí que están confirmados el presidente francés, Emmanuel Macron; el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La tercera edición de la Cumbre contará con 15.000 participantes, entre más de 180 delegaciones compuestas por miembros gubernamentales, científicos y representantes de la sociedad civil.

Al término del encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno deberán decidir si adoptan una serie de recomendaciones presentadas por un panel de científicos que se reunirán del 3 al 6 de junio en Niza en el congreso 'One Ocean'.

Además, se espera que se ratifique el tratado que protege parte de las aguas internacionales firmado en 2023.

Los océanos están catalogados como los primeros reguladores del clima, con un potencial para las energías renovables en gran parte inexplorado.

Sin embargo, este vasto ecosistema está amenazado por la contaminación del plástico y del transporte marítimo y la sobreexplotación de la pesca.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes