Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Francia criticaTrump y sus planes de explotación de fondos marinos

Este miércoles, el Gobierno francés, coorganizador junto a Costa Rica de la tercera Cumbre de la ONU del Océano, prevista entre el 9 y el 13 de junio en Niza, criticó los planes de la administración de Donald Trump. De hecho, el presidente estadounidense tiene como objetivo explotar los fondos marinos para obtener minerales raros, incluso en aguas internacionales.

Fuentes del Ministerio de Exteriores de Francia señalaron que "es algo que está fuera de todo marco legal, esas aguas internacionales son además un patrimonio del mundo".

Exteriores asumió que "el principal interrogante será la presencia estadounidense. Sabemos, por ejemplo, que la presencia de China será importante". Estados Unidos será precisamente una de las principales preocupaciones de los organizadores de la Cumbre.

La misma fuente agregó que Francia espera que Estados Unidos "vengan y que alcen su voz para transmitir el mensaje que quieran".

Sin embargo, las primeras señales no invitan al optimismo, ya que no habrá representantes de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, pues los tres que iban a acudir a Niza no tuvieron la autorización de Washington.

La NOAA es una referencia internacional en el control de las condiciones de los océanos y la atmósfera, algo crucial para la preservación de los mares.

Respecto a la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, Exteriores no divulgó la lista provisional, en la que sí que están confirmados el presidente francés, Emmanuel Macron; el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La tercera edición de la Cumbre contará con 15.000 participantes, entre más de 180 delegaciones compuestas por miembros gubernamentales, científicos y representantes de la sociedad civil.

Al término del encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno deberán decidir si adoptan una serie de recomendaciones presentadas por un panel de científicos que se reunirán del 3 al 6 de junio en Niza en el congreso 'One Ocean'.

Además, se espera que se ratifique el tratado que protege parte de las aguas internacionales firmado en 2023.

Los océanos están catalogados como los primeros reguladores del clima, con un potencial para las energías renovables en gran parte inexplorado.

Sin embargo, este vasto ecosistema está amenazado por la contaminación del plástico y del transporte marítimo y la sobreexplotación de la pesca.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes