Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Candidato a magistrado dice que fue confundido con prófugo que se llama igual que él

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Arturo César Morales Ramírez, candidato a Magistrado de Circuito, afirmó que fue confundido con un homónimo, exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR), contra quien pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada.

El candidato ha sido señalado por el Congreso de la Unión como no elegible por la existencia de esa orden de aprehensión, por lo que los legisladores solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) cancelar su candidatura para conservar su cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF) a través de la elección del próximo 1 de junio.

 

En conferencia de prensa, el candidato afirmó que entregó al INE, a la Presidencia de la República y al Poder Legislativo diversos documentos oficiales que acreditan que la orden de aprehensión que tiene su nombre, en realidad está dirigida a un agente del Ministerio Público Federal que trtó de sacar 2.5 toneladas de efedrina que permanecía asegurada en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en 2007.

Por ello, mostró a medios de comunicación parte del expediente de la PGR en contra de su homónimo y acusó que esto se trató de un intento de suplantación de identidad porque la descripción física asentada en la orden de captura con su nombre, no concuerda con la suya.

“No se analizó con seriedad el tema sobre si somos coincidentes o no”, dijo.

En el oficio CGADE/1311/2007, que contiene la orden de aprehensión, se expone que el indiciado es Arturo César Morales Ramírez, agente del Ministerio Público de la Federación. No obstante, el candidato aclaró que él nunca trabajó en la PGR, hoy Fiscalía General de la República (FGR).

“En esa fecha yo era Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal”, precisó.

Según la página electrónica del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Morales Ramírez ingresó a la institución desde el año 1993, año en el que egresó de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y hasta la fecha continúa laborando en la misma.

Anunció que solicitará al INE eliminar su nombre de la lista enviada por el Poder Legislativo de los candidatos con supuestos vínculos con el crimen organizado para “limpiar su nombre” y continuar en la contienda.

Adicionalmente, negó tener contacto con los otros 25 candidatos señalados de no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

 

 

 

 

con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes