AP.- Un periodista de la ciudad más poblada de la Amazonia de Perú fue asesinado a tiros el miércoles cuando se dirigía a la radio donde conducía un programa crítico con los políticos locales, informaron gremios periodísticos y la emisora para la que trabajaba.
Es el segundo asesinato de un periodista en Perú en 2025 y el crimen ocurre en medio de una “creciente hostilidad” contra el periodismo en el país sudamericano, indicó en marzo en un comunicado la Sociedad Interamericana de Prensa, que hizo una visita de trabajo al país.
Imágenes de las televisoras locales mostraron a policías recogiendo el cadáver de Raúl Celis López, de 70 años, en una calle de la ciudad de Iquitos, la capital de la región Loreto. El cuerpo estaba envuelto con bolsas de color celeste. Los agentes colocaron el cadáver en una camioneta mientras decenas de vecinos gritaban “justicia”, algunos lloraban y otros pateaban a un vehículo de la fiscalía.
El Comité para la Protección de los Periodistas exigió a las autoridades peruanas, a través de su cuenta en X, antes Twitter, "que lleven a cabo una investigación exhaustiva para determinar si su muerte estuvo relacionada con su trabajo como periodista”.
Ni la policía, ni la fiscalía se han pronunciado al momento.
La Asociación Nacional de Periodistas de Perú dijo en sus redes sociales que el asesinato ocurrió alrededor de las 5:30 de la mañana, hora local, cuando el periodista, que conducía un programa en la radio La Karibeña, de la ciudad de Iquitos, “se dirigía a su noticiero a bordo de un mototaxi”.
El conductor del mototaxi, quien no reveló su nombre, dijo a la radio Exitosa que siempre recogía a Celis por la madrugada, luego se dirigían a un puesto de venta de periódicos y después a las oficinas de radio La Karibeña, un medio de comunicación nacional con emisiones locales en varias ciudades de Perú.
“Una moto viene embalada y nos cierra, se baja el pasajero y saca su pistola, don Raúl gritó 'au’, hicieron tres disparos, pensamos llevarlo al hospital, pero ya estaba muerto”, añadió el conductor.
Henry Sánchez, un colega de Celis que también estaba llegando a su trabajo cuando ocurrió el crimen, dijo a la radio local RPP que los disparos llegaron desde una motocicleta en la que iban dos personas.
Iquitos, con más de 498 mil habitantes, es la ciudad más poblada de la Amazonia de Perú. También es la capital de la región Loreto, que ocupa más del 28% del territorio del país sudamericano. Según la fiscalía, la región está plagada de grupos del crimen organizado que trafican madera, practican la minería aurífera en sus ríos y transportan cocaína debido a que limita con Colombia y Brasil.
Corporación Universal, propietaria de la radio La Karibeña, exigió justicia por el asesinato del periodista y rechazó en un comunicado “la violencia y la impunidad, que parecen reinar en nuestras calles” al tiempo que demandó “el fortalecimiento de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de todos los ciudadanos”.
A inicios de enero, otro periodista radial en la región Ica, Gastón Medina, fue asesinato a tiros por un hombre desde una motocicleta. Medina también era crítico con las autoridades de su región. Su muerte no ha sido esclarecida.
Desde inicios de 2025 hasta el 4 de mayo han ocurrido 750 asesinatos en Perú, la mayor cifra registrada desde 2017, cuando el país inició un Sistema Informático Nacional de Defunciones. En el mismo periodo en 2024 hubo 621 homicidios.
A la ola de asesinatos se suman las extorsiones, cuyas denuncias aumentaron 14% en el primer trimestre de 2025 y sumaron seis mil 412, en comparación con el mismo periodo de 2024 que alcanzó la cifra de cinco mil 640, según datos de la policía.
Con información de Latinus