Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Están abiertos 5 programas de apoyo para productores, en Cuauhtémoc

La directora de Desarrollo Rural, Claudia Gutiérrez Majalca, informó que están abiertos 5 programas de apoyo para productores, encaminados a la adquisición de equipamiento, maíz molido, camas biointensivas, regeneración de suelos y apicultura.

Mencionó que la vigencia concluye el 31 de julio o hasta agotarse el presupuesto asignado, y están dirigidos a productores residentes del municipio de Cuauhtémoc y sus comunidades.

La primera convocatoria de Apoyo para la Adquisición y Reparación de Equipamiento Agropecuario, es para productores con cultivos de hasta 50 hectáreas, o bien que cuenten con un hato bovino que no exceda las 50 cabezas. Se otorgará hasta el 50% del valor de lo solicitado, con un tope de hasta $25 mil. Bases y requisitos, en el siguiente link: https://bit.ly/4348xY7

La segunda convocatoria de Apoyo para la Adquisición de Maíz Molido, donde el monto máximo que se otorgará a cada beneficiario que cumpla los requisitos, será de $6 mil, equivalente a una tonelada por Unidad de Producción Pecuaria (UPP), para alimentación de bovinos o especies menores como pollos, conejos o codornices. Bases y requisitos, en el siguiente link: https://bit.ly/4jEugNu

La tercera convocatoria de Apoyo para la Adquisición de Equipos de Camas Biointensivas de Traspatio, donde cada una ocupa un espacio de 5 metros cuadrados, por lo que uno de los requisitos es contar con el espacio necesario. Cada apoyo contiene los insumos para un sistema de riego por goteo y semillas adecuadas. Bases y requisitos, en el siguiente link: https://bit.ly/4jKhSM3

La cuarta convocatoria de Fomento a la Apicultura, es para productores organizados en asociaciones, cooperativas o figuras jurídicas como UPP, con un tope máximo de 40 colmenas. Por cada una se otorgará el monto correspondiente a la compra de 12 kilogramos de azúcar. Bases y requisitos, en el siguiente link: https://bit.ly/4ddlt2S

La quinta convocatoria de Apoyo a la Regeneración Biológica de Suelos a través de Biofabricas, es para grupos de trabajo de 10 integrantes. Cubre hasta el 70% del costo de la biofabrica, con un tope de $115,500.00, y un máximo de 5 biofabricas. Bases y requisitos, en el siguiente link: https://bit.ly/3GLs9sF

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes