Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a cuatro funcionarios por la fuga de "El Ponchis" en Sonora; ofrecen un millón de pesos por su recaptura

La fiscalía de Sonora informó este miércoles que se han ejecutado cuatro órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables que permitieron la fuga del Centro de Readaptación Social número 1, de Saúl Francisco Hernández Tenorio o Jorge Hernández Robledo, alias “El Ponchis”, objetivo prioritario y generador de violencia en el estado.

Sin definir quiénes son los funcionarios del penal detenidos, la autoridad informó que los delitos que se les imputan son evasión de presos agravada, asociación delictuosa agravada, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal. Mismos que ya están a disposición de un juez.

La fiscalía estatal señaló que se giró la orden de reaprehensión en contra de Saúl Francisco Tenorio, “El Ponchis”, por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documentos, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.

Se dio a conocer que el comité de recompensas de la FGJS aprobó y emitió una una recompensa de un millón de pesos para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura.

Dos días pasaron para que el Secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, informara sobre la fuga de Saúl Francisco Hernández Tenorio o Jorge Hernández Robledo, líder de Los Cazadores, brazo armado del Cártel de Los Salazar, grupo afín a la facción de La Mayiza quien enfrenta una pugna con La Chapiza por el control del Cártel de Sinaloa.

La Mesa de Seguridad de Sonora desplegó un operativo de búsqueda en diferentes regiones del estado para lograr su captura.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes