Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Firme Chihuahua entre las mejores ciudades para vivir: PAN

 

* Este logro se debe a la continuidad de los gobiernos humanistas que apuestan por mejorar la calidad de vida de las personas, destacó Sarahí Franklyn, presidenta del PAN Municipal.

En el ranking del 2025 de ‘Pasaporte Curioso’, Chihuahua capital fue nombrada la segunda ciudad con mejor calidad de vida, superando a grandes y avanzadas urbes, quedando solo detrás de Mérida, gracias a la gestión del Gobierno Municipal encabezado por Marco Bonilla, describió la dirigente panista.

Para tal mención tomaron en cuenta que es una ciudad con estabilidad económica, con una de las tasas de desempleo más bajas del país, un sistema educativo técnico altamente especializado en la mano de obra cualificada y competitiva.

Asimismo se consolida Chihuahua como una ciudad de manufactura de alta precisión, potencia del sector aeroespacial principalmente, así como en los sectores eléctrico y automotriz, que le vuelven un destino atractivo para inversiones extranjeras y empleos de calidad.

Muestra de este progreso también lo es el índice de competitividad urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde Chihuahua alcanzó en el 2024 el quinto lugar nacional y se compara con sitios como Saltillo, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Las evaluaciones del IMCO se centran en la calidad de vida a través de la educación, la salud y la inclusión, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de pobreza o desigualdad.

Para Numbeo, un importante evaluador internacional del costo de vida y desarrollo humano, Chihuahua tiene un índice de calidad de vida general de 159 puntos, que es muy alto, superando incluso a Mérida o Puerto Vallarta, que son dos de los lugares a donde prefieren llegar extranjeros a vivir.

Tal indicador evalúa costo de vida, poder adquisitivo, tiempo en el tráfico, contaminación, servicios de salud y relación entre precios de vivienda con ingresos, con Chihuahua superando a sitios importantes a nivel internacional como Bruselas (Bélgica), Dublín (Irlanda) o Seúl (Corea del Sur).

“Los gobiernos de Acción Nacional dan resultados y la muestra es que Chihuahua capital sigue dando norte al país, fruto también de la continuidad y de políticas bien pensadas y trabajadas, ofreciendo servicios públicos de calidad y condiciones cada vez mejores. Estamos seguros de que seguiremos avanzando lugares en los indicadores de calidad de vida”, afirmó Sarahí Franklyn.

"Estamos seguros de que con trabajo y resultados, las familias de Chihuahua tendrán una mejor calidad de vida y un mejor futuro para quienes más importan, que son sus hijos", finalizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes