Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“No vamos a permitir que se burlen”: senadora del PRI exige respeto de Morena hacia Tlaxcala

La senadora por el PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, demandó a los senadores de Morena por Tlaxcala, José Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera, que pidan al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que condene la mofa que hizo un empresario hacia la entidad tlaxcalteca.

“Ojalá y los senadores de Morena por Tlaxcala se pronuncien al respecto porque no es un asunto menor y ojalá lleven este asunto hacia la presidencia de la Mesa Directiva del Senado y hacia la dirigencia de su movimiento”, afirmó.

El 19 de marzo, el empresario José Luis Salinas subió videos a sus redes sociales, donde se le observó en un festejo con motivo de su cumpleaños.

En ese evento estuvieron presentes el magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Fuentes Barrera, así como los senadores Emmanuel Reyes, Simey Olvera y Ana Karen Hernández de Morena, además de Luis Armando Melgar (PVEM), y el expriista Adrián Rubalcava, quien ayer fue nombrado director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

“Ser director del Metro es mejor que ser gobernador de Tlaxcala”, externó José Luis Salinas.

Al respecto, la senadora priista por Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, dijo: “como tlaxcalteca y como senadora de la República repruebo enérgicamente las burlas hacia nuestro estado de Tlaxcala en un evento organizado al nuevo director del Metro. A los tlaxcaltecas se nos respeta. No vamos a permitir que se burlen de los tlaxcaltecas ni de su gente”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes