Bastaron dos fumarolas negras previas para que una tercera —blanca y abundante—, anunciara al mundo de la nueva elección del papa en la explanada de la plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.
Robert Francis Prevost, cuyo nombre apostólico elegido es León XIV. Será el primer papa estadounidense de la historia de la iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años.
El cónclave del año presente, tuvo una duración de dos días. Si se le comparara con cónclaves pasados, es indiscutible que este fue vertiginoso. En menos de tres días se conoció la identidad del nuevo pontífice. Sin embargo, y bajo este escenario; ¿cuáles han sido los cónclaves más tardados y breves en la historia de la Iglesia?
¿Cuánto dura un cónclave?
La duración de un cónclave no está determinada en específico, debido a que en cada elección es más compleja por los cambios en cuanto a los avisos, como el vuelo de una paloma blanca, hasta las fumatas o la cantidad de cardenales a votar.
Para el cónclave de este año, la Iglesia esperaba llevar a cabo cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. No obstante, tras dos fumarolas negras, una tercera fumarola emergió de la chimenea del Quirinal sobre la Capilla Sixtina. Esta fumarola era blanca, por fin, había un papa sucesor.
¿Qué tan largos han sido los últimos cónclaves?
De acuerdo con el medio ACI Prensa, los cónclaves han variado en cuanto a la duración y la intensidad, puesto que se cuenta con un registro de elección de hasta dos días e incluso aquellos que generan debates internos.
El papa Francisco fue seleccionado hasta la quinta votación en 2013, mientras que la elección del papa Benedicto XVI tardó dos días en 2005. ACI Prensa compartió un listado de los 10 últimos cónclaves según el cual el promedio de votaciones es de 7 y se tardaron aproximadamente 3 días.
Por su parte, el cónclave más corto —mismo que concluyó en menos de 10 horas—, fue celebrado en octubre de 1503 y tuvo por nuevo pontífice al cardenal Giuliano della Rovere, quien asumiría como Papa Julio II.
Tomado de Informador.mx
Con información de SUN, AP y EFE.