Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cónclave 2025: ¿Fue el más corto de la historia para elegir al nuevo Papa?

Bastaron dos fumarolas negras previas para que una tercera —blanca y abundante—, anunciara al mundo de la nueva elección del papa en la explanada de la plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

Robert Francis Prevost, cuyo nombre apostólico elegido es León XIV. Será el primer papa estadounidense de la historia de la iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años.

El cónclave del año presente, tuvo una duración de dos días. Si se le comparara con cónclaves pasados, es indiscutible que este fue vertiginoso. En menos de tres días se conoció la identidad del nuevo pontífice. Sin embargo, y bajo este escenario; ¿cuáles han sido los cónclaves más tardados y breves en la historia de la Iglesia? 

¿Cuánto dura un cónclave?

La duración de un cónclave no está determinada en específico, debido a que en cada elección es más compleja por los cambios en cuanto a los avisos, como el vuelo de una paloma blanca, hasta las fumatas o la cantidad de cardenales a votar.

Para el cónclave de este año, la Iglesia esperaba llevar a cabo cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día. No obstante, tras dos fumarolas negras, una tercera fumarola emergió de la chimenea del Quirinal sobre la Capilla Sixtina. Esta fumarola era blanca, por fin, había un papa sucesor.

¿Qué tan largos han sido los últimos cónclaves?

De acuerdo con el medio ACI Prensa, los cónclaves han variado en cuanto a la duración y la intensidad, puesto que se cuenta con un registro de elección de hasta dos días e incluso aquellos que generan debates internos.

El papa Francisco fue seleccionado hasta la quinta votación en 2013, mientras que la elección del papa Benedicto XVI tardó dos días en 2005. ACI Prensa compartió un listado de los 10 últimos cónclaves según el cual el promedio de votaciones es de 7 y se tardaron aproximadamente 3 días.

  • Pío X: 7 votaciones en 4 días
  • Benedicto XV: 10 votaciones en 3 días
  • Pío XI: 14 votaciones en 5 días
  • Pío XII: 3 votaciones en 2 días
  • Juan XXIII: 11 votaciones en 4 días
  • Pablo VI: 6 votaciones en 3 días
  • Juan Pablo I: 4 votaciones en 2 días
  • Juan Pablo II: 8 votaciones en 3 días
  • Benedicto XVI: 4 votaciones en 2 días
  • Francisco: 5 votaciones en 2 días.

Por su parte, el cónclave más corto —mismo que concluyó en menos de 10 horas—, fue celebrado en octubre de 1503 y tuvo por nuevo pontífice al cardenal Giuliano della Rovere, quien asumiría como Papa Julio II. 

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN, AP y EFE.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes