Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van juntos Rosana Díaz y Guillermo Ramírez en defensa de vendedoras de vales

Este día en la sesión del Congreso del Estado los Diputados Rosana Díaz de Morena y Guillermo Ramírez del PRI unieron fuerzas y presentaron una iniciativa tipificar y sancionar una modalidad específica y lacerante de fraude que, con un marcado sesgo de género, atenta contra la dignidad, la libertad y el patrimonio de las personas más vulnerables del pueblo chihuahuense.
Fue en la voz de la legisladora morenista Rosana Díaz donde recayó la exposición de motivos de tan sentida iniciativa impulsada por ambos legisladores.
Comparecemos ante esta Soberanía impulsados por la profunda convicción de que nuestra responsabilidad legislativa alcanza su mayor legitimidad cuando se convierte en trinchera contra la injusticia y en escudo firme para los sectores históricamente marginados de nuestra sociedad.
La indiferencia no debe ser quien nos conduzca ante el sufrimiento que germina en las sombras de esquemas comerciales aparentemente lícitos, pero que en la realidad de la operación esconden mecanismos de explotación y fraude, dejando a su paso desolación y desesperanza en incontables hogares chihuahuenses.
Lo que hoy nos une al Diputado Guillermo
Patricio Ramírez Gutiérrez y a una servidora es un grave problema social que hiere sensiblemente a un grande sector de la población
chihuahuense, afectando de
manera
desproporcionada y sistemática a miles de mujeres: jefas de familia, trabajadoras, adultas mayores, quienes en su búsqueda diaria y legítima por el sustento y el bienestar de sus
familias, son captadas por empresas que, bajo la promesa de una oportunidad económica a través de la distribución de "vales" comerciales, las someten a un ciclo perverso de endeudamiento, coacción y violencia económica y psicológica que lejos de brindarles un futuro mejor, las condenan a la pérdida de su patrimonio.
Las principales víctimas de este tipo de fraude son mujeres que se encuentran en un punto de vulnerabilidad económica, muchas veces por el simple hecho de ser madres solteras, abuelas o jefas de familia. Por ello, proponemos una reforma que no solo tipifique penalmente esta modalidad de fraude con claridad y contundencia, sino que también reconozca una verdad ineludible: cuando la víctima es una mujer, las consecuencias sociales, familiares y personales del delito se agravan.
Esta es una oportunidad para que desde el Poder
Legislativo se actúe con responsabilidad,
sensibilidad y perspectiva de género
reconociendo que la protección a las personas más vulnerables debe ser una prioridad del
Estado, concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes