Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los 3 riesgos de la Ley de Telecomunicaciones, según Anaya

El líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, volvió a arremeter en contra de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Ley de Telecomunicaciones, en el contexto de los foros que se organizarán en el Senado de la República para abordar la polémica iniciativa.

 

 

Luego de que la mandataria planteara en su conferencia matutina la eliminación del artículo 109 de la redacción del decreto de ley para evitar señalamientos de censura, Anaya coincidió con el razonamiento de Sheinbaum pero dijo que no es suficiente.

“Solo eliminar el 109 sería una absoluta tomadura de pelo. Es decir, que el 109 se tiene que ir, no tengan ustedes ninguna duda. Pero se tienen que resolver muchas otras barbaridades”, resaltó.

En ese sentido, el legislador blanquiazul planteó otros tres riesgos de la reforma.

 

 

1) Acceso a la geolocalización

El excandidato presidencial expuso que a partir de la nueva ley que pretende implementar la 4T, el gobierno de México tendrá la facultad para rastrear la ubicación de los dispositivos móviles.

“Hoy, como está la ley, el gobierno va a poder acceder a la geolocalización, o sea, saber en dónde estás en tiempo real, cuando se le pegue la gana”, alegó.

En el artículo 160 de la propuesta, se determina que los concesionarios de telecomunicaciones y autorizados tendrán que “colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia, en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes”.

 

 

2) Incumplimiento del T-MEC

Asimismo, Anaya consideró que la reforma en telecomunicaciones también podría derivar en el incumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La redacción actual viola el tratado de libre comercio, lo cual nos va a meter en un problemón económico”, aseveró.

 

3) Concentración de poder

Por otro lado, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado acusó que la iniciativa presenta el riesgo de que la nueva Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino y que asumirá las funciones del extinto IFT, tenga suficiente poder para controlar las concesiones.

“Y lo más grave: concentra en una sola persona todas las facultades para dar concesiones, quitar concesiones, bloquear tu plataforma digital, bloquear tu cuenta de Twitter, de Facebook, de Instagram, si no le gusta al gobierno lo que estás diciendo”, arguyó.

 

¿Qué dice el artículo 109 de la reforma de telecomunicaciones?

El escándalo que generó la propuesta fue principalmente por la redacción del artículo 109, que por su ambigüedad y carencia de motivos, fue interpretada por la oposición y por algunos líderes del sector de telecomunicaciones como un aval a prácticas de censura.

Dicho artículo establece lo siguiente: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.

 

Legisladoras y legisladores del bloque opositor en el Senado bautizaron a esta iniciativa como Ley Censura, por su contenido y por la intención de la 4T de aprobarla en una discusión simulada.

Conversatorios por Ley Telecom

Ante la polémica generada por la reforma en materia de comunicaciones, la presidenta Sheinbaum llamó al Congreso a realizar foros de Parlamento Abierto para discutir la propuesta de ley.

En ese tenor, este jueves 8 de mayo se realiza el primer conversatorio, los cuales concluyen el próximo 22 de este mes.

El PAN llamó este miércoles a que los conversatorios no sean simulación; por su parte, una vez pasado el Parlamento Abierto se analizará si se llevará el dictamen a periodo extraoridnario.

Este martes 6 de mayo, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, puntualizó que se prevé que solo se realice un periodo extraordinario, el cual podría realizarse la primera quincena de junio, aunque de momento no se contempla la discusión de la Ley de Telecomunicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes