Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Ya bájenle”, secretario de gobierno de Tabasco y hermano de AMLO reclama a medios por cuestionamientos sobre ola de violencia que dejó 6 muertos

El secretario de Gobierno del estado de Tabasco, José Ramiro López Obrador, arremetió contra la prensa que le cuestionó sobre la ola de violencia que dejó 6 muertos ayer en la entidad.

“Tabasco vuelve a ocupar el primer lugar en homicidios, ¿qué opinión le merece esta situación?

A lo que el funcionario respondió: “No, no, no, no. Ya bájenle, ya bájenle, ya bájenle. Es que andan como buitres ustedes hermano, ustedes de la XEVT, buscando a dónde hay un muerto. Ya bájenle”, reclamó.

 

 

Señaló que por qué no se daban noticias positivas.

 

 

“¿Por qué no dan otra noticia? Hay noticias buenas en Tabasco (…) Qué barbaros, son iguales, ya se parecen a los que tanto criticaban”, dijo el funcionario.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó que seis personas fueron asesinadas.

El pasado 30 de abril, Alberto Rivera, secretario técnico del ayuntamiento de Nacajuca, Tabasco, fue asesinado a disparos cuando salía de su domicilio a bordo de su vehículo en la comunidad de Taxco.

 

De acuerdo con los reportes, el funcionario habría sido alcanzado por sujetos a bordo de motocicletas quienes le dispararon en repetidas ocasiones, y aunque recibió atención médica murió debido a las heridas por los impactos de bala.

El homicidio del secretario técnico ocurrió el mismo día que se realizó la entrega de patrullas al municipio, al cual estaba contemplada la asistencia de Serafín Tadeo Lazcano, secretario de Seguridad estatal.

Percepción de inseguridad bajó en Tabasco, dice gobernador

 

Pese a este clima de violencia, el gobernado de la entidad, Javier May, el gobernador de Tabasco, Javier May, dijo que la percepción de inseguridad en la capital, Villahermosa, bajó un 5 %, pues pasó del 95 % al 90 %, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

“Traíamos 95 % de percepción en Villahermosa, ahorita traemos el 90 %. Estamos trabajando todos los días y seguramente la encuesta que se realiza en los próximos meses, porque solo hacen la encuesta en la ciudad de Villahermosa, va a cambiar la percepción, entonces estamos en las acciones”, comentó.

Crisis de violencia en Tabasco

Tabasco atraviesa una crisis de seguridad la cual se ve reflejada en el drástico aumento en los asesinatos. En 2023 hubo 253 casos y para 2024 subieron a 892, lo que representó un incremento de 252 %, de acuerdo con datos oficiales.

 

Desde octubre del año pasado, hechos de violencia como balaceras en bares y restaurantes, quema de comercios y vehículos, ataques a policías y bloqueos, aumentaron en la entidad, y también se registró el asesinato de un periodista.

 

Autoridades del estado han señalado que los actos de violencia son respuesta a las acciones de combate al crimen organizado, en particular por la captura Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Tomasín” presunto líder del grupo criminal La Barredora, organización delictiva señalada de tener nexos con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública con Adán Augusto López.

Entre enero y marzo de este año, Tabasco registra 252 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes