Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿La maternidad está idealizada en redes sociales? Influencers mamás: ¿empoderamiento real o presión disfrazada?

Basta con abrir Instagram para encontrar a una mamá sonriente, con su bebé perfectamente vestido, una casa impecable y una rutina diaria digna de Pinterest. Nos dicen que todo es posible: emprender, maternar, amamantar, meditar y hacer yoga al amanecer, todo con el cabello en su lugar. Pero… ¿qué hay detrás de ese “feed” tan perfecto?

En tiempos donde la maternidad se ha vuelto un tema de tendencia y contenido, surge una pregunta incómoda pero necesaria: ¿Estamos mostrando un empoderamiento real… o generando una presión estética y emocional que termina por desconectar a muchas mujeres de su propia realidad?

La mamá ideal 2.0
Las redes sociales han dado visibilidad a muchas mujeres que han hecho de la maternidad una fuente de inspiración y emprendimiento. Eso es valioso. Sin embargo, también han construido un estereotipo moderno de la “mamá perfecta”, que lejos de liberar, muchas veces esclaviza.

El problema no es compartir, es no mostrar lo real: el agotamiento, la culpa, la ansiedad, el caos, la transformación del cuerpo, la pérdida de identidad temporal, el duelo por la vida anterior.

Presión estética: ¿mujer maravilla o mujer agotada?
Se aplaude a la madre que se recupera “rápido” después del parto, que no deja de producir, que retoma su figura, que está disponible para todos… menos para ella misma.
Y si no lo logra, aparece la culpa, el juicio, el "¿y tú por qué no puedes?".

Este espejismo de perfección genera una competencia silenciosa, donde el “empoderamiento” se confunde con exigencia. Y donde lo importante —el vínculo, la salud mental, el autocuidado— queda fuera de la foto.

Influencers mamás: ¿inspiración o expectativa?
Las mamás influencers pueden ser un faro de ideas, comunidad y conexión. Pero también pueden convertirse, sin querer, en referentes inalcanzables si no muestran el otro lado de la moneda.

La maternidad no necesita filtros. Necesita redes reales de apoyo. Necesita libertad para vivirla a tu manera, sin seguir una narrativa impuesta por likes.
Ser madre no debería ser sinónimo de perfección, sino de transformación. Las redes pueden empoderar, sí, pero solo si dejamos espacio para lo auténtico, lo vulnerable, lo imperfecto y humano.

Porque al final del día, lo que más necesita una mamá no es validación… sino comprensión.

Erika Rosas
erikaedithrosas@gmail.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes