Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa José Luis Villalobos iniciativa para fortalecer el turismo sostenible en Chihuahua

 Con el objetivo de consolidar el turismo como una actividad sustentable, el diputado José Luis Villalobos García, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con carácter de decreto para reformar y adicionar disposiciones al artículo 4 de la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua, orientadas al impulso de la investigación como herramienta clave para el desarrollo sostenible del sector.

Según explicó el legislador, esta reforma permitirá diseñar estrategias más eficaces, sustentadas en datos, que respondan a los retos actuales del sector y contribuyan a su crecimiento ordenado y competitivo.

“Chihuahua se ha consolidado como un destino turístico de primer nivel. Tan solo en el primer trimestre de 2025, la entidad recibió casi dos millones de visitantes, generando una derrama económica superior a los 4 mil millones de pesos y alcanzando una ocupación hotelera del 64%”, destacó Villalobos García.

La iniciativa reconoce que, aunque el estado posee una oferta turística diversa —que abarca desierto, llanura y montaña—, aún enfrenta desafíos importantes, como la diversificación de productos turísticos, la conservación del patrimonio, la gestión adecuada de los recursos naturales y la adaptación a las nuevas tendencias del turismo global.

En ese sentido, Villalobos enfatizó en que, la incorporación de la investigación permitirá conocer mejor las necesidades del sector, identificar áreas de oportunidad, crear productos innovadores, diversificar la oferta y atraer nuevos segmentos de mercado. Además, se podrán desarrollar estrategias para mitigar impactos negativos y aprovechar el turismo como motor de desarrollo económico sostenible en comunidades locales.

El legislador, también recordó que esta visión está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente aquellos relacionados con el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la innovación (ODS 9), las comunidades sostenibles (ODS 11), el consumo responsable (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la protección de ecosistemas terrestres (ODS 15).
.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes