Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncian al gobernador de Tabasco ante la CNDH por operativo contra estudiantes; exigen su renuncia

Un grupo de estudiantes de diversas universidades se manifestaron al exterior del Palacio de Gobierno de Tabasco en exigencia de la salida del gobernador Javier May, luego de que policías antimotines y elementos de la Guardia Nacional dispersaron con gases lacrimógenos un plantón de estudiantes, maestros y padres de familia del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, quienes exigían la destitución de Iván Arturo Pérez Martínez como director y que este mismo miércoles renunció al cargo.

 

 

A la vez, Erubiel Alonso Que, diputado federal del PRI, informó que presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del mandatario morenista por las acciones de las fuerzas de seguridad que “generaron un ambiente de temor, represión y vulnerabilidad”.

“Solicitamos de manera urgente que se realice una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos (…) y que se garantice el derecho a la libre manifestación, integridad física y seguridad personal de todos los involucrados”, menciona el documento.

 

El legislador federal, Miguel Barrueta y Marí Carmen G. May, presidente y secretaria del PRI en Tabasco respectivamente, así como Rafael Acosta, dirigente del PRD estatal, se reunieron con los alumnos y docentes del Tec de los Ríos, a quienes expresaron su apoyo y mediaron para establecer las mesas de trabajo con el gobierno.

 

 

“Llevan la misión, llevan el pliego petitorio, no está en negociación algunas cosas (…) no nos vamos, ya los tenemos con un pie en el cuello y les quiero decir que me han hablado del gobierno como unas 20 veces y ni les vamos a contestar porque no hacemos acuerdos en lo oscurito”, señaló Alonso Que.

 

La manifestación en contra del ahora exdirector del Tec de los Ríos comenzó hace 37 días con los alumnos, quienes demandan mejoras en la calidad de los servicios e infraestructura así como investigación de los casos de nepotismo, malos tratos, abuso de poder y abuso sexual, y posteriormente de unieron profesores al denunciar múltiples irregularidades en la gestión.

Este mismo miércoles, en el marco de la I Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, Iván Arturo Pérez Martínez renunció como director y en su lugar fue designada Mari Carmen Bravo Guzmán, dio a conocer el gobierno de Tabasco.

 

 

 

Al ser cuestionado sobre el tema, el diputado de Morena Jorge Bracamonte, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, dijo que recibieron un oficio de la Secretaría de Educación para que el Órgano Superior de Fiscalización realice una auditoría a la gestión de Pérez Ramírez.

De igual manera acusó a políticos de la oposición de querer aprovechar el temade la protesta de los estudiantes: “yo los entiendo, no tienen tema y hay que buscar tema”.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes