Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia titular de seguridad de Sonora tras fuga de "El Ponchis"; lo releva exsecretario de Durazo

HERMOSILLO, Sonora.- El estado de Sonora verá llegar a su tercer secretario de seguridad en menos de 4 años, luego de que el 7 de mayo trascendió la renuncia de Víctor Hugo Enríquez García, quien ocupó el cargo por 447 días.  

El ahora exsecretario sustituyó a María Dolores del Río Sánchez, quien dimitió para competir por la alcaldía de Hermosillo en 2024.

 

La renuncia de Enríquez García, quien tomó el cargo el 15 de febrero de 2024, se produjo luego de la fuga de “El Ponchis”, líder de Los Salazar, cártel que se distingue por ser uno de los de mayor historial criminal en el estado.  

El ahora prófugo se escapó de un reclusorio de Hermosillo el pasado 4 de mayo, 38 días después de que fue arrestado en un operativo de los tres niveles de gobierno. 

Tras la fuga se llevaron a cabo múltiples reuniones de seguridad encabezadas por Alfonso Durazo Montaño, luego de las cuales se hizo público que el periodo de Enríquez García llegó a su fin.  

El funcionario ocupaba por segunda ocasión un puesto de relevancia en la seguridad de Sonora, pues durante 2010 figuró como director operativo de la Policía Federal.  

El nuevo responsable de pacificar la entidad será Braulio Martínez Navarrete, secretario particular de Alfonso Durazo Montaño, según informó el gobernador, quien ya envió su propuesta al Congreso del Estado para la aprobación de su exsecretario en el nuevo cargo.

Su primera tarea consiste en la recaptura del objetivo criminal, quien previo a su arresto contaba con una ficha de búsqueda con recompensa de 500 mil pesos por parte de la fiscalía de Sonora. Luego de la fuga, el monto ofrecido por informes que den con el paradero del líder de Los Salazar se elevó a 1 millón de pesos.

Braulio Martínez Navarrete, sustituto de Sánchez Enríquez, estuvo desde 2021 hasta inicio de octubre pasado en la coordinación estatal de Ayudantía, Logística y Seguridad, que dejó para presentarse como secretario particular de Durazo Montaño. 

El nombramiento de Martínez Navarrete, como secretario particular del gobernador morenista, llamó la atención en su momento, por tratarse de un ingeniero naval: estudió Ciencias Navales en la HENM, una maestría en administración pública y una especialidad en Mando Naval.

La carrera del marino cobra relevancia a nivel estado debido a que uno de los operativos insignia de la SSP de Sonora, durante el mando de Enríquez García, fue la “liberación” de la mina La Ciénega, misma que se encontraba tomada por “Los Deltas”, célula criminal a las órdenes de “Los Chapitos”.  

Dicho operativo se llevó a cabo a finales de septiembre del año pasado, con la participación de policías estatales y de elementos de la Secretaría de Marina. 

La estrategia relacionada con la liberación de la mina se extendió, además, a más de 40 ranchos que se encontraban entre el fuego cruzado de células de Los Chapitos, Los Salazar y otros grupos criminales, cosa que, según la propia SSP y los rancheros de la región, consiguió disminuir la violencia. 

Al respecto, la Asociación Ganadera Local de Pitiquito, municipio que constituye el centro geográfico del operativo en cuestión, giró una carta al gobernador Durazo Montaño en la que lamentaron la renuncia del exsecretario, debido a que este habría sacado del “olvido” a la región que se encontró “por más de 5 años” en “manos de la delincuencia”.

En la misma carta se extendió la solicitud de entablar mesas de trabajo para dar continuidad a la estrategia de seguridad. 

 

 

 

 

 

Con informacióm de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes