Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ley de desaparecidos “no está a la altura de la magnitud de la crisis”: Centro Prodh

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con un conteo oficial de 129 mil 787 personas desaparecidas y no localizadas, la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada “no está a la altura de la magnitud de la crisis que enfrenta el país”, consideró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh).   

Tras la aprobación de las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la organización consideró que “no representan un avance sustantivo para la causa de las víctimas y es poco probable contar con otra oportunidad para que haya nuevas reformas en lo que resta del sexenio”.  

Para el Centro Prodh, “la aprobación vía fast track” de la reforma a la Ley General en Materia de Desapariciones, “es un retroceso, pues se privó de la participación a las familias en el foro legislativo, como se hizo en la discusión de la ley en 2017”.  

En su cuenta de X, la organización, que representa a familiares de víctimas de desaparición forzada, consideró que las modificaciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum “parten de una premisa equivocada: suponer que la crisis de desapariciones es de cifras y se resolverá interconectando bases de datos, en lugar e impulsar acciones integrales para abordar la crisis forense y delinear una política nacional”, tal como lo recomendó el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés). 

De acuerdo al posicionamiento del Centro Prodh, resultan preocupantes “los riesgos a la privacidad y a otros derechos asociados a la CURP biométrica que alimentará la Plataforma Única de Identidad y la falta de controles para su operación”.  

Apuntó que es lamentable que se eliminara el reporte administrativo de desaparición, ya que la reforma “centra esfuerzos en la Base Nacional de Carpetas de Investigación, dejando de lado casos donde las familias no pueden denunciar por temor a represalias, en regiones controladas por la macrocriminalidad o por ser migrantes”.  

Aunado a ello, las reformas no consideran “medidas concretas” para superar el rezago forense, que tiene a más de 72 mil cuerpos bajo resguardo de servicios forenses, pues en el texto aprobado “no hay una referencia al Centro Nacional de Identificación Humana, cuya operación ha sido obstaculizada por las fiscalías que alegan la falta de marco legal”.  

La organización lamentó que “las reformas aprobadas no estén a la altura necesaria para enfrentar la crisis de desapariciones y no en respuesta a las miles de familias que buscan a un ser querido”, permaneciendo vigente “la deuda del Estado mexicano con las personas desaparecidas y sus familias”.  


 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes