Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Puebla detiene a Renato Romero, activista defensor del agua

PUEBLA, Pue. (apro).- Renato Romero Camacho, campesino del municipio de Ocotepec y activo defensor del agua y del territorio, fue detenido la mañana de este martes por elementos de la Policía Ministerial cuando salió de su domicilio en esta ciudad. 

Diversas organizaciones sociales, colectivas, radios comunitarias, campesinas, periodistas, artistas y ciudadanos emitieron alertas para reclamar al gobierno de Alejandro Armenta Mier la inmediata liberación del reconocido luchador social al acusar que representa una clara criminalización de la lucha social por el agua y el territorio en Puebla. 

 

“Renato no está solo. Su labor como defensor ha sido comprometida y valiente. Lo que hoy vivimos no es justicia: es el uso del aparato legal como herramienta de castigo contra el pueblo que resiste. No podemos permitir que quienes protegen el medioambiente sean criminalizados”, reclaman las organizaciones al tiempo de lanzar un llamado a la movilización para exigir la libertad del activista. 

Hasta ahora se desconoce las causas de su detención, pero Romero Camacho había participado recientemente en diversas movilizaciones en las localidades de Xoxtla y Nealtican, donde los pobladores se oponen a convenios firmados por sus autoridades para entregar agua de sus acuíferos a la empresa Agua de Puebla, encargada de suministrar el servicio al área metropolitana de la capital.   

De acuerdo a un audio que fue proporcionado por sus familiares, el dirigente campesino fue detenido poco después de las 7 de la mañana cuando salió de su casa en esta ciudad para ir a comprar tortillas. 

El activista fue uno de los principales líderes del movimiento en defensa del agua de la Cuenca Libres Oriental que hace un año, el 20 de junio de 2024, fue violentamente reprimido por policías de Veracruz en la localidad de Totalco, municipio de Perote, cuando bloqueaban la entrada de la productora de alimentos de la trasnacional Granjas Carroll.   

En esa ocasión, dos campesinos fueron acribillados por policías que además buscaban detener a varios líderes de ese movimiento, entre ellos a Renato Romero, quien logró salir del lugar justo cuando uniformados buscaban aprehenderlo. 

En agosto de 2024, el activista denunció que había recibido dos citatorios por parte del área de Mecanismo Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía General del Estado luego de una denuncia que interpuso la empresa Granjas Carroll en contra de nueve campesinos. 

En ese entonces, Romero mostró los documentos que le fueron entregados en los que se advertía que la productora de cerdos buscaba llegar a una “acuerdo reparatorio” para evitar un proceso jurisdiccional, por lo que es posible que su detención derive de la judicialización de ese expediente. 

En un comunicado urgente, diversas organizaciones sociales de Puebla reclaman al gobierno de Armenta que la detención de Renato Romero repite patrones de gobiernos que lo antecedieron de criminalizar la defensa del territorio. 

“La detención de Renato no es una anomalía, es parte de un patrón. La Fiscalía General del Estado de Puebla ha sido señalada por amedrentar a líderes sociales que se solidarizan con las luchas por el agua y el territorio. Hoy, con esta detención, se lanza un mensaje preocupante: en Puebla, organizarse es peligroso y protestar puede llevarte a la cárcel”, advierten. 

Recuerdan que el luchador social fue parte de las movilizaciones que denunciaron la contaminación de acuíferos, la destrucción ambiental y el despojo de comunidades generada por empresas como Granjas Carroll en la región de Puebla y Veracruz, conocido como Libres-Oriental.   

“Responsabilizamos al gobierno de Puebla del ambiente de hostilidad y persecución que se vive en el estado. Un gobierno que se dice cercano al pueblo no puede permanecer en silencio mientras se encarcela a quienes lo defienden”, reclamaron las organizaciones, quienes anuncian que la detención de Romero es también un llamado “a la acción colectiva”. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes