Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado aprueba la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; oposición acusa a Morena de encabezar un "gobierno espía"

Con el voto dividido de la oposición, la mayoría morenista en el pleno del Senado aprobó expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El dictamen fue aprobado sin cambios a la minuta de la Cámara de Diputados. En lo general, se emitieron 88 votos de senadores de Morena, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y del PAN, y 16 en contra de los senadores panistas Marko Cortés, Laura Esquivel, Lilly Téllez, además de los legisladores del PRI.

Durante la discusión de esta ley, que se discutió en conjunto con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, senadores del PAN desplegaron mantas que decían “gobierno espía”, mientras que morenista respondieron con otra manta donde se ligó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad federal, con el PAN y el expresidente Felipe Calderón. 

Luego de discutirse una decena de reservas, que no fueron aceptadas por los morenistas, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada en lo particular por 77 votos en favor y 30 en contra. El documento fue turnado a la titular del Ejecutivo federal para su promulgación. 

El dictamen estableció que el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública recaerá en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como coordinadora de acciones y colaboración de los tres órdenes de gobierno cuyo marco normativo regulará la obtención, análisis y el uso de información para generar inteligencia en materia de seguridad pública.

También se establecen las bases y principios para la organización del sistema, las atribuciones, los procesos de control y los mecanismos de coordinación con la Guardia Nacional y las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.

Dentro de la SSPC, la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial coordinará la integración de bases de datos, plataformas tecnológicas y análisis criminal, en colaboración con el Ministerio Público y otros entes nacionales e internacionales.

Se establece el diseño de estrategias para crear bases de datos criminalísticos a fin de lograr un mejor cumplimiento de los fines de seguridad pública y del proceso penal, para ello se recabará, compilará y procesará información en tiempo real, previo análisis.

Se contará con una plataforma de inteligencia a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier otra institución pública y, en su caso, la información de particulares para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional.

Se establecen las atribuciones exclusivas de la federación en materia de seguridad, destacando su papel rector en el diseño de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la operación del Sistema Nacional de Información, la conducción del programa rector de profesionalización, la creación y gestión de la Academia Nacional de Seguridad Pública, así como la formulación de políticas y estándares nacionales en materia policial, pericial, ministerial y penitenciaria. 

En el caso de las entidades federativas, la ley reconoce la atribución de formular sus propias estrategias de seguridad, en concordancia con la estrategia nacional, así como coordinar mesas de paz.

Profesionalización de policías 

La norma aprobada establece que el Servicio Profesional de Carrera de las instituciones de Seguridad Pública, con carácter obligatorio y permanente, para el reclutamiento, selección, ingreso, registro, profesionalización, certificación individual, permanencia, promoción, reconocimiento, reingreso y terminación del servicio de las personas integrantes de las Instituciones de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno.

Menciona que el reclutamiento estará a cargo de las instituciones de seguridad pública, a través de convocatorias públicas.

 


Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes