Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Había lepra en América mucho antes de la Colonia, revela estudio

Hasta ahora se pensaba que la lepra era una de las diversas enfermedades que llegaron al continente americano desde Europa a partir de 1492, pero un nuevo estudio ha reconstruido, a partir de esqueletos de seres humanos encontrados en Chile, dos genomas de cuatro mil años de antigüedad de un patógeno que causa una forma de lepra poco común.

La lepra bíblica y la “nueva” lepra

Quizá por sus vistosos síntomas y su acción lenta, la lepra, también llamada enfermedad de Hansen, es una de las enfermedades mejor identificadas del mundo antiguo, y se considera que la bacteria que la causa, Mycobacterium leprae, se originó en Eurasia hace unos siete mil años.

Además de sus menciones en la Biblia y otras fuentes documentales, existen múltiples registros arqueológicos de lepra en Europa, Asia y Oceanía, pues la infección prolongada de esta enfermedad puede provocar cambios característicos en los huesos, que se han documentado en esqueletos de hace cinco mil años.

Sin embargo, hace relativamente poco se identificó una especie de bacteria ligeramente diferente que también causa lepra, a la que se llamó Mycobacterium lepromatosis. Este es el patógeno cuyo ADN fue encontrado en los esqueletos de Chile por un equipo del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Al principio, el equipo encabezado por Kirsten Bos, que este lunes reportó su hallazgo en la revista Nature Ecology & Evolution sospechaba que la lepra de los esqueletos era la “clásica” causada por Mycobacterium leprae, pero el análisis genético encontró que era la de M. lepromatosis.

“Queda por determinar si la enfermedad se originó en América o si llegó a algunos de los primeros pobladores de Eurasia. Hasta ahora, la evidencia apunta a un origen americano, pero necesitaremos más genomas de otros períodos y contextos para estar seguros”. Kirsten Bos, en un comunicado de prensa.

Las lepras aún existen

La lepra es una enfermedad lenta y crónica que, además de las ocasionales deformaciones esqueléticas, genera lesiones en la piel y los nervios periféricos, lo que causa un aumento de sensibilidad al dolor; a la larga puede ocasionar desfiguración y discapacidad física por las lesiones óseas.

Actualmente, esta enfermedad existe en más de 100 países, incluido México, pues a pesar de ser una infección poco contagiosa y curable con un tratamiento (que en México es gratuito), el acceso al mismo varía considerablemente según las condiciones socioeconómicas.

Según comentó a principios de este año Roberto Arenas Guzmán, de la Facultad de Medicina de la UNAM, se calcula que a nivel mundial hay unos 174 mil casos de lepra, 200 de los cuales estarían en México, según la Secretaría de Salud.

Rodrigo Nores, de la Universidad de Córdoba, está convencido de que, en los próximos años, se identificarán más casos de lepra causados por M. lepromatosis, tanto antiguos como modernos: “Esta enfermedad estuvo presente en Chile hace cuatro mil años, y ahora que sabemos que estaba allí, podemos buscarla específicamente en otros contextos”.

Si te interesa saber más sobre arqueología quizá quieras leer nuestra entrevista con el arqueólogo mexicano Leonardo López Luján.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes