El peso mexicano se apreció contra el dólar este martes, por séptima jornada consecutiva. La divisa local avanzó apoyada por un debilitamiento del billete verde, mientras los mercados asimilaban la aprobación del paquete fiscal y de gasto del presidente Donald Trump.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7307 unidades por dólar. Contra un registro de 18.7654 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una mejora de 3.47 centavos, equivalentes a 0.19 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8252 unidades y un nivel mínimo de 18.6619. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, cedía 0.13% a 96.65 puntos.
"Esperamos que la recuperación continúe, tras perforar la resistencia que se localiza en 18.70", dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota. "El siguiente técnico inferior que pondrá a prueba se sitúa en los 18.55. La resistencia se ubica 18.80. Sugerimos mantener posiciones".
El Senado estadounidense aprobó el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos del presidente Trump, conocido como el "One Big Beautiful Bill". El proyecto, que sumará 3.3 billones de dólares a la deuda estadounidense, vuelve a la Cámara de Representantes.
En este contexto, el peso amplió a siete su racha de ganancias consecutivas y contra un cierre oficial de 19.1683 el viernes 20 de junio, acumula una mejora de 43.76 centavos o 2.28%; el precio marcó en su mejor nivel de la sesión un mínimo no visto desde el 20 de agosto.
Las operaciones también fueron marcadas por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien reiteró que la entidad monetaria planea "esperar y saber más" sobre el impacto de los aranceles en la inflación antes de recortar las tasas de interés.
"Simplemente nos estamos tomando algo de tiempo", dijo en una reunión de bancos centrales en Portugal, después de que Trump le envió una carta manuscrita en la que señalaba que otros bancos centrales habían recortado las tasas y sugería tomar acción en Estados Unidos.
En México destacó la encuesta del Banxico a analistas del sector privado. Los expertos esperan un debilitamiento del peso de más de 7% desde sus niveles actuales, para terminar el año en 20.13. El resultado es mejor que el de 20.50 proyectado en el sondeo del mes pasado.
Con información de: El economista.