Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ganan primer amparo en protección de familia de siete integrantes; deberán recibir por lo menos 350 litros de agua al día de forma gratuita

Una familia de 7 integrantes de la ciudad de Hidalgo de Parral obtuvo un triunfo legal para obtener el suministro de agua suficiente en su domicilio, tras el fallo emitido por el Juzgado Décimo Segundo de Distrito del Estado de Chihuahua, derivado de la promoción de un amparo en el que el jefe de familia tuvo respaldo total de la diputada Alma Portillo Lerma, integrante de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano.

Esta familia no recibía agua incluso mediante pipas desde hace varios años, debido a la falta de condiciones de infraestructura en su área de residencia, lo cual ratifica que nuestros reclamos para que la autoridad dote del vital líquido, es completamente válido.

Dicho recurso legal mandata el otorgamiento, por los medios posibles, del mínimo vital del cual no disponen desde hace mucho tiempo, dio a conocer la legisladora emecista.

Ahora, la suspensión definitiva ordena el otorgamiento a la familia de 50 litros de agua por persona, sin costo y en apego a sus derechos humanos.

Comentó la legisladora que esto obliga a la instancia operadora de agua en Parral, a garantizar el suministro para esta familia y espera que se acate de inmediato; sin embargo, sostuvo que cientos de familias se encuentran hoy en la ciudad ante una necesidad manifiesta de escasez, producto de redes hidráulicas antiguas y con fallas, ante la falta de atención oficial.

Las familias no están recibiendo el agua suficiente para vivir con dignidad, nos lo comparten en cada recorrido por las calles de Parral y esto es preocupante, dijo.

A diario vemos noticias sobre decenas de colonias que se van a quedar sin agua ese día y necesitamos soluciones.

Si bien el agua es un recurso limitado, ¿qué estamos haciendo para corregir la mala gestión que arrastramos de décadas?

"Tenemos un alto índice de familias que tienen agua pocas horas al día, el 87 por ciento de nuestra ciudad enfrenta tandeos; el 13 por ciento de la ciudadanía recibe agua dos o tres días por semana, el resto solo 4 horas y por días determinados, difícil situación y más para aquellas familias que no cuentan con tinaco".

Por ello, hizo un llamado a la acción por parte de las Juntas Central y Municipal, en este sentido, dado que hoy se habla del derecho humano al acceso al agua, de calidad y suficiencia, a todas luces, un criterio que no se está cumpliendo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes