Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SAT: Conceptos que nunca debes usar en transferencias para evitar problemas

Una transferencia bancaria es un procedimiento financiero por medio del cual se envía dinero de una cuenta bancaria a otra. Estos movimientos pueden clasificarse según el área geográfica que alcanzan o la urgencia con la que se efectúan.

Este tipo de operaciones son supervisadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por ello, debes prestar especial atención al concepto que ingresas a la hora de hacer una transferencia, pues algunas palabras pueden generarte problemas con el organismo.

¿Qué conceptos no usar en las transferencias?

A pesar de que algunas frases puedan ser graciosas para ti, los efectos de utilizarlas pueden ser contraproducentes y levantar las sospechas del SAT. En este sentido, se recomienda no escribir palabras que hagan referencia a actividades ilícitas:

Frases humorísticas o bromas, por ejemplo, "deuda eterna".

Nombres ficticios: Se recomienda emplear datos reales.

Palabras relacionadas con actividades ilícitas, por ejemplo, "armas" o "drogas".

¿Qué concepto debo poner cuando hago una transferencia para no tener problemas?

El Servicio prioriza la transparencia y la claridad, por ello, se recomienda que el concepto de transferencias consista en descripciones específicas y formales.

Algunas de las frases que se pueden emplear son las siguientes:

"Pago de servicios": Para ser más específicos, se puede modificar la frase de acuerdo con la situación, por ejemplo, "Pago de colegiatura", "Pago de renta de diciembre" o "Pago de luz".

"Préstamo a (nombre del beneficiario): Cabe señalar que esta transferencia debe ir respaldada de documentos que acrediten la operación.

"Depósito o abono": Por ejemplo, "Abono para el carro" o "depósito para gastos médicos".

Emplear las frases recomendadas otorga múltiples beneficios en tus transacciones bancarias, pues facilita el seguimiento de las mismas, tanto para la parte emisora como para la receptora. De forma adicional, las transacciones con conceptos claros respaldan tu historial financiero, lo que te ayudará a trámites futuros.

Por último, evitar las frases y palabras no recomendadas te evitará levantar sospechas del SAT y tener revisiones innecesarias.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes