Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

José Gerardo Huerta Alcalá, nuevo Fiscal Anticorrupción en la Ciudad de México

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la designación de José Gerardo Huerta Alcalá como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, después de un proceso de evaluación transparente y exhaustivo.

La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) destacó que la corrupción afecta el desarrollo y la confianza en las instituciones, por lo que la consolidación de esta fiscalía es fundamental en el sistema anticorrupción local. El proceso de selección comenzó con una convocatoria del Consejo Judicial Ciudadano, que evaluó 20 postulaciones antes de elegir una terna, considerando criterios como autonomía, perspectiva de género y experiencia en la materia. 

El legislador Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) subrayó que este nombramiento fortalecerá el Estado de derecho local y garantizará la transparencia en el servicio público. Por su parte, Pablo Trejo Pérez (PRD) mencionó que la ciudadanía debe exigir resultados y que la lucha contra la corrupción debe ser una política permanente.

Otros legisladores, como Alejandro Carbajal González, enfatizaron que no debe haber “intocables” en la sociedad, mientras que Rebeca Peralta León (PVEM) y Diego Orlando Garrido López (PAN) coincidieron en que la corrupción se ha normalizado, lo que resalta la importancia de combatirla. Finalmente, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) reconoció el consenso político en torno a esta designación, esperando que se fortalezca el principio de legalidad y seguridad jurídica en la ciudad.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes