Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajamos por resolver los problemas de la gente, no en promociones personales: Enrique Rascón contra Andrea Chávez

El secretario de Pueblos Indígenas, Enrique Rascón, respondió a las declaraciones de Andrea Chávez sobre las clínicas médicas en Guadalupe y Calvo, afirmando que el gobierno estatal está trabajando para brindar resultados y soluciones a los problemas de la zona serrana.

Cuestionado sobre la Senadora,  Andrea Chávez por clínica médica en Guadalupe y calvo con promoción personalizada y que afirmó que continuará con las caravanas médicas en la Sierra sin su imagen, porque no hay ni una ambulancia en la Sierra, "Lo vi por medios de comunicación que estaban presentes dichas clínicas.

“Yo creo que primeramente nosotros entendemos perfectamente la división de poderes y también somos respetuosos a los tiempos electorales, eso habrá de marcar la pauta en la instancia electoral, las cuestiones jurídicas. Nosotros estamos dedicados y enfocados a poderle dar respuesta a los problemas de la zona serrana”, acotó.

Rascón destacó que el gobierno estatal tiene una gran cobertura médica a través del programa Medichihuahua y que se están llevando a cabo búsquedas intencionadas para atender la desnutrición en niños. También mencionó que se están proporcionando dietas alimenticias a escuelas y comunidades.

“Tenemos una situación de sequía, de incendios forestales, una situación que implica y ataña los tres niveles de gobierno, y yo creo que hoy lo que nos pide lo chihuahuenses no es generar promociones personales, hoy lo chihuahuenses nos piden resultados, nos piden soluciones a sus problemas, porque ni el hambre ni el miedo tiene colores”, acotó.

En cuanto a la afirmación de Andrea Chávez de que no hay ambulancias en la zona serrana, Rascón afirmó que sí hay ambulancias disponibles en la región, “hoy el gobierno del estado de la mano, los ayuntamientos estamos trabajando, nos estamos esforzando para brindarle resultados y hoy les digo que en la zona serrana sí hay ambulancias”, acotó.

Rascón enfatizó que el gobierno estatal está trabajando junto con los ayuntamientos para brindar resultados y soluciones a los problemas de la zona serrana, y que lo que importa es resolver los problemas de la gente, no generar promociones personales.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes