Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pemex pone al borde de la quiebra a constructoras mexicanas con deuda de mil millones de pesos: CMIC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), los aranceles de Donald Trump al acero no representan un peligro inmediato, en cambio, el verdadero problema que enfrenta hoy el sector constructor está en Petróleos Mexicanos (Pemex), que les debe mil millones de pesos.

De acuerdo con el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, el monto corresponde a adeudos acumulados con constructoras afiliadas a la cámara nacional de la construcción, detectados a partir de un análisis interno y de los reportes directos de empresas en distintos estados del país.

 

“El tema de Pemex es crítico (...) Hay muchos adeudos para afiliados, principalmente en la zona de Veracruz, de Oaxaca, de Salina Cruz, en Coatzacoalcos, Poza Rica, en Minatitlán, hay adeudos importantes a empresas constructoras”, comentó en conferencia de prensa.

La mayoría de las compañías afectadas son pequeñas y medianas, muchas de ellas al borde de la quiebra, aunque, por razones de confidencialidad, no se pueden revelar sus nombres.

Méndez Jaled explicó que ya están buscando una reunión con el nuevo director de Pemex, Víctor Rodríguez, para resolver lo que calificó como una problemática crítica. 

“Nosotros estamos por hablar con el director de Pemex (...) pero sí ya existen adeudos importantes reflejados”, insistió.

Este pasivo no forma parte del saldo global que Pemex reconoce como deuda con proveedores, el cual se ubicó en 506 mil millones de pesos al corte del primer trimestre de 2025, con información oficial de la petrolera reportada. 

En cuanto a la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump y las presiones sobre el sector acero mexicano, Méndez Jaled señaló que hasta ahora no se han registrado aumentos significativos en los precios ni impactos inmediatos en la operación del sector.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes