Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

De la inyección letal al fusilamiento: los métodos de EU para aplicar la pena de muerte

AP.- Carolina del Sur se prepara esta semana para ejecutar a un hombre mediante un pelotón de fusilamiento, un método de pena capital que no se ha utilizado en Estados Unidos en casi 15 años.

Desde que la Corte Suprema levantó su prohibición de la pena capital en 1976, estados del país han utilizado cinco métodos de ejecución diferentes: inyección letal, electrocución, gas letal, pelotón de fusilamiento y ahorcamiento.

Brad Sigmon será ejecutado el viernes en Carolina del Sur. Fue declarado culpable de matar a los padres de su exnovia con un bate de béisbol en su casa en 2001. 

La mayoría de las ejecuciones en Estados Unidos se realizan mediante inyección letal

La inyección letal ha sido el método preferido en la era moderna, con mil 428 ejecuciones desde 1976. Texas es el estado que más ha utilizado, con 593 reclusos muertos, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, un centro sin fines de lucro con sede en Washington, DC.

Veintiocho estados, así como el ejército y el gobierno de Estados Unidos, autorizan el uso de la inyección letal, en la que a un recluso se le inyecta una mezcla letal de drogas mientras está atado a una camilla.

Pero a lo largo de su uso, la inyección letal ha estado plagada de problemas , incluidos retrasos en encontrar venas adecuadas , agujas que se obstruyen o se desencajan y problemas para conseguir la cantidad suficiente de los medicamentos necesarios.

“Varios estados están empezando a experimentar con nuevos métodos de ejecución... debido a los problemas con la inyección letal”, dijo John Banzhaf, profesor emérito de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.

El uso de la electrocución ha disminuido desde el año 2000

Nueve estados autorizan el uso de la electrocución, entre ellos Alabama, Arkansas, Florida, Kentucky, Louisiana, Misisipi, Oklahoma, Carolina del Sur y Tennessee. Desde 1976 se han llevado a cabo 163 electrocuciones, pero desde el año 2000 sólo se han llevado a cabo 19.

En este método, se ata a una persona a una silla y se le colocan electrodos en la cabeza y la pierna antes de que una descarga de entre 500 y 2 mil voltios recorra su cuerpo. La última electrocución tuvo lugar en 2020 en Tennessee.

Según el Departamento de Justicia Penal del estado, Texas utilizó la electrocución entre 1924 y 1964, y mató a 361 reclusos. La silla eléctrica que utilizó Texas se apodaba “Old Sparky” y ahora se exhibe en el Museo de la Prisión de Texas en Huntsville, donde se encuentra la cámara de ejecución del estado.

Alabama reanuda el uso de gas letal

El gas letal está autorizado como método de ejecución predeterminado en ocho estados: Alabama, Arizona, California, Luisiana, Misisipi, Misuri, Oklahoma y Wyoming.

Entre 1979 y 1999, 11 reclusos fueron ejecutados utilizando este método, en el que el prisionero era atado a una silla dentro de una cámara hermética antes de llenarla con gas cianuro.

En 2024, Alabama revivió este método cuando se convirtió en el primer estado en utilizar gas nitrógeno para ejecutar a Kenneth Eugene Smith. Se coloca una máscara sobre el rostro del prisionero y se bombea gas nitrógeno, lo que priva a la persona de oxígeno y provoca la muerte.

La última ejecución de este tipo en Alabama tuvo lugar en febrero.

En la era moderna rara vez se utilizan pelotones de fusilamiento

Desde 1977, sólo tres reclusos han sido ejecutados por un pelotón de fusilamiento y todos ellos en Utah, el último en 2010, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

Cinco estados, entre ellos Idaho , Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur y Utah, autorizan su uso, pero no es el principal método de ejecución. Para este método, el recluso suele estar atado a una silla y un grupo de funcionarios de la prisión situados a una distancia de entre 6 y 7.6 metros le dispara en el corazón.

Idaho ha tenido ejecuciones con pelotones de fusilamiento en sus programas como respaldo si los medicamentos para la inyección letal no están disponibles desde 2023. Pero a raíz del fallido intento de inyección letal del año pasado contra Thomas Eugene Creech , los legisladores están considerando un proyecto de ley para convertir a los pelotones de fusilamiento en el principal método de ejecución.

El patrocinador del proyecto de ley, el senador republicano Doug Ricks, ha sugerido que Idaho podría utilizar una máquina de fusilamiento, activando las armas electrónicamente para eliminar la necesidad de miembros adicionales del equipo de ejecución.

El ahorcamiento fue una vez el principal método de ejecución

En Estados Unidos, el ahorcamiento fue el principal método de ejecución hasta aproximadamente la década de 1890, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

Los datos recopilados por investigadores sobre ejecuciones en Estados Unidos desde 1608 hasta 2002 encontraron que 9 mil 322 personas fueron ejecutadas mediante ahorcamiento, un procedimiento en el que se les vendaban los ojos y se les aseguraban las manos y las piernas antes de colocarle una soga alrededor del cuello y caer a través de una trampa.

Pero en la era moderna de la pena capital, sólo tres personas en Estados Unidos fueron ejecutadas en la horca en 1993, 1994 y 1996. El último preso condenado a muerte en New Hampshire podría ser ejecutado en la horca si no se dispone de la inyección letal.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes