Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua no puede seguir ignorando la violencia vicaria: Leticia Ortega exige justicia para las mujeres, sus hijas e hijos

-Morena presenta iniciativa para tipificar este tipo de violencia de género y sancionar a los agresores

En sesión del Congreso del Estado, la diputada Leticia Ortega Máynez presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal y el Código Civil del Estado de Chihuahua, con el objetivo de reconocer y sancionar la violencia vicaria como una forma extrema de violencia de género.

La diputada Ortega Máynez destacó que la violencia vicaria es un mecanismo de agresión en el que el agresor utiliza a hijas, hijos o personas cercanas a la mujer como herramienta de control y sometimiento, afectando gravemente su bienestar emocional y el de las víctimas indirectas. “No podemos seguir permitiendo que las instituciones cierren los ojos ante esta forma de violencia, que ha arrebatado vidas y destrozado familias”, expresó.

A nivel nacional, las cifras sobre violencia vicaria han mostrado un preocupante incremento. Según datos del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, los casos reportados pasaron de 2,865 en 2021 a 7,670 en 2022, lo que representa un aumento del 167%. Sin embargo, a pesar del crecimiento en las denuncias, la respuesta institucional sigue siendo insuficiente, ya que hasta diciembre de 2024 no se había emitido una sola sentencia condenatoria en el país.

La iniciativa presentada propone la reforma del artículo 5 de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia vicaria como un tipo específico de violenvia. Asimismo, plantea la incorporación de un capítulo en el Código Penal del Estado de Chihuahua para sancionar con penas de uno a cinco años de prisión a quienes cometan este delito.

Finalmente, la diputada Leticia Ortega hizo un llamado a las y los legisladores para que esta iniciativa sea dictaminada y aprobada con prontitud, destacando que Chihuahua es uno de los cinco estados del país que aún no han tipificado este delito. “Las mujeres de Chihuahua merecen justicia, protección y el respaldo de las instituciones. No podemos postergar más esta decisión”, concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes