Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Incautaciones de fentanilo en EU se redujeron en 50%, dice Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que Estados Unidos ponga como argumento que México no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el fentanilo para imponer 25 por ciento de aranceles no tiene sustento, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estados Unidos debe hacerse cargo también de la crisis del consumo de opioides que ha causado tantas muertes en ese país”.  

“Por los resultados que hemos dado, que estamos trabajando para evitar que el fentanilo cruce hacia los Estados Unidos, también para ayudar a Estados Unidos y para beneficio de nuestro país, porque nosotros queremos bajarle a la violencia. Pero hay que tomar en cuenta que el consumo de fentanilo en los Estados Unidos no solamente viene de México, como se ha querido promover”, dado que, dijo, entran por los puertos de Estados Unidos y en ese país también se produce, comercializa y distribuye la droga.  

Aseguró que la mayoría son grupos delincuenciales formados también por estadunidenses.  

“Datos de CBP publicados en 2024, bajo una petición de información pública —por un instituto que se llama el Instituto Cato, es de Washington— revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos —o sea, de México a Estados Unidos o de Canadá a Estados Unidos o los puertos marítimos— entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadunidenses´”.  

La mandataria mexicana fue enfática:  

“A nosotros nos toca una parte en México y lo estamos haciendo. A ellos, también les toca una parte en Estados Unidos” y recordó que la crisis del consumo de opioides tiene origen en un fármaco que se promovió masivamente en Estados Unidos: Oxicodona. 

En el boletín que leyó, la presidenta expuso que su gobierno ha dado resultados en materia de seguridad. Y en el tráfico de fentanilo, cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50 por ciento, de octubre de 2024 a enero de 2025. 

Entre otros resultados en los cinco meses de gobierno: aseguramiento de 6 mil 998 armas de fuego, de las cuales 75 por ciento provienen de Estados Unidos.  

El gobierno mexicano aseguró, también, 121.4 toneladas de drogas incluidos mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo. Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. 

Se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto. La presidenta Sheinbaum Pardo destacó el traslado de 29 líderes de los grupos narcotraficantes en México, “para beneficio de la seguridad de ambos países. Esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15 por ciento en nuestro país, entre octubre de 2024 y febrero de 2025”. 

Frente estas cifras, enfatizó, “no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta. Somos naciones iguales”.  

México, reiteró, colabora con Estados Unidos “por razones humanitarias”, para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis del consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos”. 

Ante este problema de salud pública profunda, aseguró, el gobierno de Donald Trump debe atender este consumo y actuar contra los grupos delictivos que operan en su país.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes