Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maratonista Citlati Moscote falla otra vez control antidopaje; enfrenta una sanción de cuatro años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La corredora mexicana Citlali Moscote falló el control antidopaje al que fue sometida luego de su participación en una carrera de 10 kilómetros en Valencia, España, su primer evento del año, en el que concluyó en el lugar 20 con tiempo de 31:55 minutos. 

Tras presentar el resultado analítico adverso, la Unidad de Integridad de la Federación Internacional de Atletismo (Athletics Integrity Unit) comenzó un proceso disciplinario que podría derivar en una sanción de hasta cuatro años porque Moscote es reincidente. 

En 2019, la maratonista que finalizó en el lugar 27 en los Juegos Olímpicos de París 2024, dio positivo a oxilofrina y fenprometamina, dos estimulantes prohibidos en la Lista de Sustancias de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). 

La deportista cumplió una sanción entre el 23 de julio de 2019 y el 23 de julio de 2021. Su castigo fue de dos y no de cuatro años porque la mexicana alegó haber ingerido involuntariamente dichas sustancias en un suplemento alimenticio que estaba contaminado. 

En esta ocasión, Moscote volvió a fallar el control antidopaje por otro estimulante y en su defensa está alegando lo mismo. 

La WADA es muy específica al señalar a los deportistas que la ingesta involuntaria de alguna sustancia prohibida mediante un suplemento contaminado no es razón suficiente para evitar un castigo, pues el simple hecho de tener una sustancia prohibida en su cuerpo configura la responsabilidad objetiva, de acuerdo a lo que marca el Código Mundial Antidopaje que a la letra dice: 

“2.1.1 Es un deber personal de cada deportista asegurarse de que ninguna sustancia prohibida se introduzca en su organismo. Los deportistas son responsables de la presencia de cualquier sustancia prohibida, de sus metabolitos o de sus marcadores, que se detecten en sus muestras. Por tanto, no es necesario demostrar intención, culpabilidad, negligencia o uso consciente para determinar que se ha producido una infracción de las normas antidopaje”. 

Además de la carrera de 10 kilómetros en la que participó, Moscote completó su primera gira de competencias del año por Europa, tras correr el Medio Maratón de Sevilla, donde finalizó en el quinto lugar con tiempo de 1.10:05 hora. 

La campeona del maratón en los Juegos Panamericanos de 2023 fue la mejor del continente americano en Sevilla, ya que los primeros lugares fueron ocupados por Rebecca Chelangat y Annet Chelangat de Uganda, así como por Yalganesh Eskamech de Eritrea. 

Mientras lleva a cabo su defensa, Citlali Moscote, está impedida de seguir compitiendo, por lo que ya no podría recibir la beca económica que le otorga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ni utilizar las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar). 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes