Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La reforma al nepotismo, una simulación; en el Gobierno federal están los peores y más escandalosos casos: Rocío González

La legisladora por Chihuahua presentó una reserva para no eliminar la reelección. “No es una concesión, es una conquista ciudadana”, dijo.

Durante la discusión de la reforma en materia de nepotismo y no reelección electoral, la diputada Carmen Rocío González Alonso, del PAN, aseguró que esta enmienda contiene una alta dosis de simulación y cero solución de fondo, a diferencia de las iniciativas presentadas por Acción Nacional, las cuales no fueron consideradas.

Lamentó que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados, en lugar de buscar alternativas y estrategias inmediatas para enfrentar los retos que dispuso el presidente Donald Trump, respecto a los aranceles, se decida a discutir cómo seguir quitando derechos a la ciudadanía.

La diputada por Chihuahua afirmó que el combate al nepotismo es una farsa, toda vez que en las estructuras del gobierno y en las contrataciones públicas, se aplicará hasta el 2030 por así convenir a intereses de legisladores, gobernadores y otros funcionarios del oficialismo.

Es ahí, señaló, donde encontramos los peores y más escandalosos casos de nepotismo, “con hijos, familiares y cuates muy cercanos a quienes se decían impolutos y que prometieron acabar con esas prácticas”.

Durante su intervención en el Pleno, la diputada González Alonso presentó una reserva en contra de la eliminación de la figura de la reelección consecutiva, ya que atenta contra los derechos adquiridos por la ciudadanía.

“No es una concesión del legislador o del político, es una prerrogativa ciudadana y un mecanismo de rendición de cuentas”, dijo. Esta figura, añadió, obliga al legislador o al presidente municipal, a regresar y rendir cuentas a sus votantes sobre el cumplimiento de sus promesas de campaña, “es una evaluación de sí está o no cumpliendo”.

La reelección, explicó la diputada federal de Acción Nacional, potencializa el profesionalismo en el ámbito legislativo, es decir, especializa al o a la legisladora en el proceso, debate, planteamiento de mejoras y entiende de manera más clara los contextos generales.

En este sentido, rechazó la idea que ha difundido el Gobierno federal respecto a que la reelección significa perpetuarse en el poder. “No, no es perpetuarse, porque la ley establece límites, hay mayor control ciudadano y está regulada con plazos y límites.

Lamentablemente, concluyó, legisladores de Morena la han usado para enquistarse y convertirse “en levantadedos, en simios legislativos”, cuando debe ser todo lo contrario, aprender a ser mejores legisladores y a evitar que quienes lleguen no hagan debut y despedida, “la curva de aprendizaje tiene costos altos, y siempre que podamos debemos evitarla”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes