Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El torero mexicano Emilio Macías ya está de pie tras sufrir una grave cornada en la región rectal

El torero mexicano Emilio Macías está de pie. Luego de que el sábado pasado sufrió una grave cornada en la región rectal en una corrida en la Plaza ‘La Ranchero’ de Tlaxcala, el matador está fuera de peligro e incluso ya puede caminar.

De acuerdo con un video que circula en redes sociales y que dura ocho segundos, se aprecia que Macías, quien se mantiene bajo observación médica en el Hospital de Puebla, camina en los pasillos del nosocomio con apoyo, pero sin grandes dificultades.

Esto, apenas tres días después de las escalofriantes imágenes que le dieron la vuelta al mundo, pues cuando el originario de Huamantla, Tlaxcala, se alistaba para entrar a matar al tercero de la tarde, quedó colgado del pitón del toro durante varios segundos, en una escena que causó conmoción tanto a nivel nacional como internacional.

Medios de España, Francia y Turquía, entre otros, reportaron la noticia luego de que Macías parecía debatirse entre la vida y la muerte al ser trasladado de emergencia al hospital en estado “crítico”.

El lunes pasado, el apoderado del torero, Esteban García, destacó que Macías ha tenido una recuperación sorprendente.

“Estamos muy sorprendidos y contentos con la evolución de su estado de salud, y la forma en que afronto este durísimo trance. La estabilización que le hicieron los médicos y paramédicos de Tlaxcala fue magnífica y nunca perdió el conocimiento”, sentenció.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes