Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tienen Gobernadora y tienen mucho Gobierno; seguiremos siendo un referente en el país: Maru Campos a parralenses

“La región sur al igual que el resto del estado, ha marcado la diferencia en momentos históricos del país y Chihuahua seguirá siendo referente, navegando contracorriente, porque tienen Gobernadora y tienen mucho Gobierno”, señaló la gobernadora Maru Campos durante la presentación de su Tercer Informe de Trabajo en Parral.

La mandataria destacó los logros obtenidos en materia de salud, ya que la cuarta parte del total de usuarios de MediChihuahua se atienden en la región sur de la entidad, lo que significa que más de 90 mil personas han recibido atención médica integral y gratuita.

En este tenor, enfatizó la importancia del inicio de operaciones del área de Consulta Externa del Hospital de Ginecobstetricia de Parral, cuya inversión superó los 450 millones de pesos (mdp), y en el cual se presta servicio a mujeres, no solo de ese municipio sino de todo el suroeste del territorio estatal.

Además, aseguró que en el presente año se ampliará el área de hemodiálisis en el Hospital General, lo que permitirá incrementar en un 30 por ciento el número de sesiones y brindar atención de calidad a más personas.

En otro rubro, y con la intención de facilitar el traslado de los pobladores, la Gobernadora anunció la rehabilitación de 94 kilómetros (km) de la carretera Guachochi-Balleza, para lo cual se destinará un monto superior a los 170 mdp.

Este tramo es uno de los 5 proyectos que se realizarán en la región sur, para recarpetear cerca de 200 km, con una inversión superior a los 335 millones de pesos, con lo que se da seguridad y se cambia la imagen de los caminos que unen a los municipios.

En materia de atención a la sequía, la titular del Ejecutivo dijo que solo en el último año, el campo de Parral y la región tuvo una inversión de 60 mdp, encaminada a prevenir, atender y mitigar los efectos de la sequía.

La Gobernadora indicó que, como un compromiso personal, se ha trabajado en la recuperación de las estancias infantiles, por lo que, a la fecha, en la región ya se cuenta con 19 Centros, de los cuales, prácticamente la mitad está en Parral y en 2025 se proyecta construir 3 nuevos espacios de este tipo.

Aunado a ello, se han otorgado más de más de 9 mil becas a estudiantes de todos los niveles educativos, y se ha invertido en la mejora de 40 planteles educativos en beneficio de 13 mil estudiantes locales.

La gobernadora anunció la estrategia "NutriChihuahua", que integra más de 40 programas para combatir la falta de alimento y la desnutrición en el estado, y reforzará los logros obtenidos a la fecha, en el tema alimentario.

“Prácticamente 3 mil 500 adultos mayores en la región sur reciben pensión alimenticia durante todo el año y más de 2 mil 700 personas con discapacidad reciben apoyos recurrentes”, dijo.

A ello se suma el servicio que se brinda a través de 28 Comedores Comunitarios, que diariamente sirven alrededor de 80 platillos de comida caliente.

En tema de seguridad, indicó, se ha posicionado a Chihuahua como el estado con el primer y único C7 en el país, un referente tecnológico y estratégico para todo México, al igual que la estrategia “Juntas por ti”, operada de manera conjunta por diferentes instancias que trabajan en la protección de mujeres, niña, niños y familias en  Parral.

En este tenor, agregó que en breve estará concluida la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres Parral, en el cual se invirtieron más de 30 mdp con el objetivo de acercar servicio médico, asesoría legal y atención psicológica a las usuarias.

Respecto a infraestructura, habló sobre la rehabilitación del periférico Luis Donaldo Colosio, que requirió una inversión superior a los 30 mdp para recarpeteo y rehabilitación, así como del parque Puerta del Tiempo construido gracias a una inversión de 30 mdp.

A esto se suma la construcción del corredor de “Cara al Río”, que tuvo una inversión de 140 mdp, con el objetivo de potencializar a Parral como uno de los destinos turísticos más importantes de Chihuahua.

Maru Campos destacó que Chihuahua es el estado con mejor infraestructura hidráulica y mayor nivel de acceso al servicio en el país, y en Parral, solo en 2024 se construyó nueva infraestructura para llevar el servicio a más de 500 personas que no contaban con él.

Además, para resolver el problema de suministro, regular y dar un mayor abasto de agua a la población, en lo que va de la administración, se han invertido más de 41 mdp en equipamiento y rehabilitación de los 19 pozos, que dan servicio a la ciudad, con el objetivo de levantar bandera blanca.

“Nos hemos dedicado a resolver el problema de suministro del que ha padecido Parral durante tanto tiempo”, externó.

En ese rubro, dio a conocer que se invirtieron más de 7 mdp para rehabilitar las potabilizadoras de Parral, Mina la Prieta y Veta Colorada que brindan servicio a más de 40 mil personas de la zona centro de Parral.

“A la fecha, más de 120 mil parralenses tienen un mejor abasto de agua en su hogar, y es nuestra misión llegar a más personas, por lo que actualmente estamos incorporando un nuevo pozo de agua a la red de suministro”, subrayó.

La Gobernadora reiteró su compromiso de continuar trabajando por el desarrollo de Parral y la región, sin importar lo grande que parezcan los retos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes