Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recibe el Presidente Pérez Cuéllar a migrantes

Este día, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió a un grupo de connacionales que llegaron al Centro de Atención a Migrantes ubicado en El Punto. 

El alcalde recibió a los migrantes que fueron deportados por esta frontera, provenientes de diversos lugares de Estados Unidos.

“Bienvenidos a México, está es su casa, México los abraza, estamos a sus órdenes para lo que se les ofrezca”, les dijo al llegar las carpas instaladas en El Punto.

Agradezco a todos los que están aquí para que conozcan los esfuerzos que se están haciendo por las personas que llegan de Estados Unidos, dijo el edil a los funcionarios de los tres órdenes de Gobierno que estaban en el lugar.

Mayra Chávez, delegada de los programas de Bienestar, dijo que el lugar tiene una disponibilidad para 2 mil 500 personas, donde se ofrece dormitorios, regaderas, alimentos, área de descanso, servicio de salud y jurídico.

“Ahorita las personas que llegaron se registrarán para identificar sus datos generales y saber que están ingresando, se les dará la tarjeta Paisano Bienestar con 2 mil pesos para lo que necesiten”, explicó. 

Dijo que les haría también una revisión médica, para saber que no tienen ninguna enfermedad y posteriormente se les dará comida.

“Se les otorgará gratuitamente por tres meses el seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Bienestar; Financiera para el Bienestar los orientará en cheques estadounidenses y el Instituto Nacional Electora (INE), los apoyará para que obtengan su credencial de elector”, explicó.

Además, personal de la Secretaría de Educación Pública los apoyará para sacar su constancia y el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), les dará atenciones a las mujeres, si es que lo requieren.

“Aquí se les darán todos los servicios que requieran sin la necesidad de ir de un lugar a otro. Si quieren retornar a su estado también se les ayuda para que se vayan tranquilos”, señaló.

Por su parte, Francisco Garduño Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), les dio la bienvenida a los connacionales. 

“Ya su familia los está esperando, hay que comunicarse con ellos para que sepan que ya están aquí”, dijo. 

“Bienvenidos, aquí los van a estar atendiendo bien, el alcalde los está recibiendo y los tratará con excelencia”, expresó. 

“Serán tratados como se merecen por qué todos llevamos la alta distinción de ser mexicanos, México los quiere y los abraza”, indicó. 

En el lugar estuvieron también el director de Protección Civil del Municipio, Sergio Rodríguez; la titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Elvira Urrutia y Enrique Serrano, del Consejo Estatal de Población (Coespo), entre otros funcionarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes