Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan pausar la reforma a Airbnb por el mundial de futbol 2026

El próximo año se celebrará la Copa Mundial de futbol y una de las sedes es la Ciudad de México, por lo que se espera que una gran cantidad de turistas lleguen a nuestro país para disfrutar de este evento deportivo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma busca la manera de pausar la reforma a Airbnb durante este periodo.

Airbnb podría ser una opción viable para el alojamiento de visitantes 

"Espero que seamos sensibles de que tenemos este momento histórico de recibir el Mundial por cinco partidos en nuestra Ciudad, pero lamentablemente no tenemos la suficiencia inmobiliaria para poder recibir a todos estos turistas, y podríamos ocasionar un caos si mantenemos lo que ya aprobamos en octubre del año pasado", sostuvo Sesma. 

Recordó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se espera recibir a 5 millones de visitantes durante el Mundial; sin embargo, señaló, la pregunta es si la Ciudad está preparada para alojar a la gran cantidad de turistas.

"Los hoteles tradicionales no podrán absorber toda la demanda. En ese sentido, las autoridades nos han informado que contamos con poco más de 61 mil habitaciones en hoteles y moteles. Por otro lado, el Inegi comunica que existen alrededor de 19 mil inmuebles incorporados solamente a la plataforma de Airbnb, si a eso le agregamos las demás empresas como Booking, Vrbo, Expedia, entre otras, llegan a sumar 40 mil inmuebles, y aún así nos seguimos quedando cortos", indicó Sesma.

Airbnb cuenta con aproximadamente 19 mil hospedajes en Ciudad de México. AFP / ARCHIVO
Airbnb cuenta con aproximadamente 19 mil hospedajes en Ciudad de México. AFP / ARCHIVO

En previsión a este panorama, añadió Jesús Sesma, es donde las plataformas y los particulares se convierten en una solución estratégica y beneficiosa para todos, ofreciendo mayor variedad de opciones de hospedaje a precios accesibles, lo que permitirá que más personas puedan quedarse para disfrutar del Mundial, sin que el alojamiento sea un obstáculo.

"En síntesis, con esta iniciativa se propone que durante el periodo del 1 de junio al 31 de julio de 2026 se suspenda las reformas aplicables a la Ley de Turismo, Ley de Vivienda y la Ley de Reconstrucción, todas de la Ciudad de México, de conformidad al decreto del 3 de octubre de 2024", subrayó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes