Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nadadora mexicana que denunció por acoso a la entrenadora Adriana Loftus promete destapar la "cloaca" de corrupción

La nadadora mexicana Teresa Ixchel Alonso, exintegrante de la Selección de Natación Artística, reveló que a cinco años de presentar una demanda contra la entrenadora Adriana Loftus por acoso y discriminación, el proceso está lleno de irregularidades, por lo que ante el nulo apoyo de las autoridades, amenazó con destapar “la cloaca” de corrupción en el equipo nacional.

Tengo miedo de hablar sobre las irregularidades y corrupción de la denuncia que presenté contra la entrenadora de nado sincronizado (Adriana Loftus). Llevo cinco años en varios procesos legales y por fin concluyeron dos. Por lo tanto, ya puedo hablar ‘libremente’ sobre estos dos", relató Ixchel en un video que publicó en su cuenta de Instagram.

La nadadora, subcampeona de natación artística en los Juegos Panamericanos de 2019 y exseleccionada nacional, denunció en 2020 a la entrenadora por acoso, un proceso que sigue sin resolverse. "Me hizo bullying, me decía gorda, chaparra y de piernas cortas; fui su costal de boxeo. Sufrí sangrado de tubo gástrico, oriné y evacué con sangre y cuando estaba en el hospital, solo me escribió para preguntar cuándo iba a regresar a los entrenamientos", reveló Alonso en una entrevista en 2023.

"Este es uno de mis expedientes, donde hemos destacado varias irregularidades y todavía faltan. Tantas, que hasta podríamos hacer una película más larga que ‘El Brutalista’”, comentó en su video más reciente.

AMENAZAS Y CORRUPCIÓN

Ixchel asegura que en su largo proceso ha recibido amenazas de sus excompañeras y denunció que existen instituciones "fantasma" que reciben dinero del gobierno federal

“He notado desde amenazas de mis compañeras de natación hasta encontrarme con instituciones fantasmas que no existen y sí reciben dinero del gobierno. Es tanto, que voy a subir poco a poco los videos mostrando la justicia mexicana".

Entre los señalamientos que hizo en su video más reciente, Ixchel destacó la falta de “apoyo que esperaba” de María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), y de Rommel Pacheco, actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“Tiene casi un año que contacté a Rommel (quien asumió su cargo como directo de Conade en noviembre pasado) y me dijo que me iba a ‘contactar’, que hasta el momento no ha sucedido”.

La nadadora mexicana cerró su video asegurando que continuará denunciando la corrupción y que desenmascarará a los involucrados.

“Voy a destapar la cloaca y quiero que sepas que los dirigentes del deporte mexicano, aunque pasen años, no me voy a callar y voy a seguir diciéndolo todo. Tengo miedo, sí, pero prefiero morir como una mujer que como parte del problema, que como una cobarde”, concluyó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes