Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harold Preciado es castigado tres años por dopaje

El delantero colombiano Harold Preciado recibió un castigo de tres años fuera de las canchas, luego de haber dado positivo en un control antidopaje realizado cuando era jugador del Santos Laguna de la primera división de México.

 

“Club Santos Laguna ha sido informado que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través del Comité Nacional Antidopaje, ha notificado al jugador Harold Preciado de que se le ha abierto un expediente a raíz de una prueba realizada en enero de 2024. Dicho organismo ha determinado imponerle una suspensión provisional obligatoria”, anunció el club Santos Laguna en marzo del año pasado.

Este viernes, se confirmó que la contramuestra también dio positivo. “El delantero colombiano dio positivo a esteroides anabolizantes androgénicos (EEA), clasificada dentro de las sustancias prohibidas denominadas narandrosterona”. Sustancia que se utiliza para aumentar la masa muscular o para mejorar el rendimiento atlético.

La sanción a Preciado es de tres años, inició el pasado 6 de marzo de 2024 y se cumplirá el 6 de marzo de 2027, fecha en la que Preciado podría volver a la actividad profesional, cuando tenga casi 33 años.

Mientras cumple con su tiempo de suspensión, Harold Preciado permanece en la ciudad de Cali y se le ha visto entrenando por su cuenta y participando de algunos torneos del fútbol aficionado.

SU CARRERA

Preciado estaba en los planes de volver al Deportivo Cali, donde estuvo en tres etapas: 2013, 2015-16 y 2021. Fue campeón de Liga en dos ocasiones, en 2015-I y 2021-II.

Además, Preciado fue clave en el ascenso de Jaguares, en 2014, a donde llegó cedido por el Cali. También jugó en el Shenzen de China y llegó al Santos Lagunaen 2022. Fue el máximo artillero de la Liga MX en el Apertura 2023, con 11 anotaciones.

 

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes