Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan presunta negligencia médica en la muerte del luchador ‘Australian Suicide’; fue rechazado de tres hospitales antes de perder la vida

Broderick M. Shepherd, mejor conocido por su personaje de la lucha libre como ‘Australian Suicide’, falleció el jueves a los 32 años, en un principio las causas de su deceso no fueron dadas a conocer, pero las autoridades ya investigan una posible negligencia médica de un hospital en Chimalhuacán, Estado de México.

De acuerdo a ‘El Planchitas’, reportero del diario Récord, el luchador fue llevado a tres hospitales debido a que era constantemente rechazado hasta que lo aceptaron en Chimalhuacán, el nosocomio informó que se trató de un paro cardiorrespiratorio, pero de acuerdo al comunicador, esa no fue la razón del deceso.

“Australian Suicide no murió de un infarto como lo reportó el hospital que lo atendió en Chimalhuacán, la autopsia reveló que fue otra la causa de su deceso, lo que confirma que el luchador habría perdido la vida por negligencia médica”, indicó a través de su cuenta de ‘X’.

El comunicador relató que hace un par de semanas, el luchador se cayó en las escaleras del metro a causa de unas sandalias que lo hicieron tropezar, así que se llevó un fuerte golpe en el rostro, un gran moretón y tenía la cara morada; sin embargo, el gladiador no acudió a atenderse con los servicios médicos debido a que no presentó síntomas posteriores.

El problema fue cuando dos semanas más tarde salió de su casa para ir al mercado, entonces se desmayó, se volvió a pegar en la cabeza en la parte de atrás, convulsiona, los oídos le sangraban así como la boca, se le olvidó hablar español, lo intentaron llevar al médico de emergencia, pero fue rechazado de dos hospitales, hasta que, en Chimalhuacán, lo recibieron, pero lo dejaron esperando por más de cinco horas.

“Empezó a entrar en un episodio de adrenalina, sentía cómo se le iba el aire, lo atendieron al cabo de unas horas. Le dicen a su esposa, que también es luchadora, que falleció su esposo. En el diagnóstico dicen los médicos que murió por un paro cardiorrespiratorio, entonces aquí entra la situación de una posible negligencia médica”, indicó ‘El Planchitas’.

“Después de la autopsia descubren que no murió por un paro cardiorrespiratorio, murió por otra situación, la cual los médicos en su momento, una clínica de Chimalhuacán no detectó, no encontró e incluso a la esposa, jamás le preguntaron qué tiene tu esposo, qué le pasó”, puntualizó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes