Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cerró con éxito el programa "primero tu vista" con más de 2 mil beneficiarios en 2024: CDEPRI

-Buscaremos ampliar el número este nuevo año 2025

El programa "Primero Tu Vista" encabezado por el Comité Directivo Estatal del PRI en Chihuahua, concluyó al cierre del año 2024 con éxito, alcanzando a más de 2000 beneficiarios de 21 municipios de del estado.

Esta iniciativa, encabezada por el líder estatal, Alejandro Domínguez, que brindó exámenes de la vista gratuitos, se destacó por su gran aceptación entre las familias chihuahuenses, quienes tuvieron acceso a diagnósticos visuales precisos y a una amplia gama de servicios ópticos a precios sumamente accesibles.

"Primero Tu Vista" se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes para el bienestar de las familias de Chihuahua, al permitirles acceder a productos de calidad a precios justos.  La respuesta positiva de la comunidad fue inmediata, y se logró cubrir una demanda que estaba latente, especialmente en áreas rurales y municipios con menos acceso a servicios de salud visual, compartió la secretaria de Gestión Social, Blanca Valenzuela.

Durante este programa, los beneficiarios recibieron, sin costo alguno, evaluaciones oftalmológicas detalladas y se les ofreció un diagnóstico oportuno de su salud visual. Además, se proporcionaron armazones y tratamientos de última generación como lentes monofocales, bifocales, progresivos y Blu-ray, todos ellos a un costo significativamente inferior al precio de mercado.

Por su parte, Alejandro Domínguez, líder estatal del PRI, destacó el impacto positivo del programa: “Este programa ha demostrado que, cuando se trabaja de la mano con la comunidad, se pueden lograr grandes resultados. Estamos comprometidos con la salud de las familias chihuahuenses y, a través de esta acción, buscamos mejorar su calidad de vida, al facilitarles servicios esenciales de salud a costos accesibles."

A lo largo del año, el programa en sus dos etapas, visitó diversas localidades, brindando atención y apoyo a las personas con problemas de visión, y contribuyendo al bienestar general de la población, con más de 2 mil beneficiarios en 2024, lo que cierra este ciclo con resultados muy positivos, consolidándose como una acción que tiene un impacto directo y tangible en las comunidades chihuahuenses, y que se retomará este año 2025.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes