Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Centro de Conciliación Laboral su informe de resultados de 2024 a la Junta de Gobierno

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua (CCLCHIH) presentó su informe de actividades correspondientes al año 2024 durante la primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno celebrada en 2025. En esta reunión, se discutieron tanto los logros alcanzados como los proyectos planteados para el presente año.

Fausto Fortunato Barraza Arvizu, director general del CCLCHIH, entregó oficialmente el informe a Diódoro José Siller Arguello, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, en cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 16, fracción IV y 21, fracción IV de la Ley que rige la institución.

Durante su intervención, Barraza Arvizu subrayó el compromiso del equipo del CCLCHIH con la transparencia y la rendición de cuentas. Aseguró que cada acción y decisión tomada en el centro está alineada con el cumplimiento de los objetivos y compromisos establecidos, siempre con la finalidad de beneficiar tanto a los trabajadores como a los empleadores del estado.

A la sesión también asistieron importantes funcionarios del gobierno estatal, como Juan Antonio Olague Barraza, titular del Órgano Interno de Control del Sector Economía y Empleo; Carolina Morales Veloz, directora jurídica de la Secretaría de Hacienda; y Sergio Alberto Grajeda Fernández, jefe del Departamento Jurídico de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.

Además, participaron Marisol Borrego Gallegos, encargada del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, y Sergio Rafael Facio Guzmán, comisionado presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Este evento marca un paso importante en la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las acciones del CCLCHIH, cuyo trabajo es clave para la resolución de conflictos laborales en la entidad.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes