Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Moody’s cambia perspectiva del sistema bancario mexicano a negativa

La calificadora internacional Moody’s ajustó la perspectiva del sistema bancario mexicano de positiva a negativa, argumentando un deterioro en la capacidad del gobierno para brindar apoyo económico, lo que coincide con el debilitamiento de las políticas públicas y el marco institucional. Este escenario, según la firma, podría afectar los resultados fiscales y económicos del país en el mediano plazo.
Entre los factores que influyen en esta decisión, Moody’s destacó la desaceleración del crecimiento económico proyectada para 2025, los efectos de un menor gasto público y los cambios institucionales que podrían impactar negativamente al sector bancario. Además, la incertidumbre en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos genera tensiones en la dinámica macroeconómica, lo que reduce los volúmenes de negocio para los bancos.

La calificadora advirtió que, a pesar de los estándares prudentes en la originación de créditos, es probable que los índices de préstamos vencidos aumenten a medida que maduren los préstamos de consumo, en un contexto de moderación en el crecimiento de la cartera crediticia. No obstante, Moody’s reconoció que las reservas para pérdidas crediticias y los niveles de capital se mantienen sólidos, lo que permitiría a los bancos absorber posibles pérdidas.
En cuanto a la rentabilidad del sector, la firma señaló que, tras alcanzar niveles casi históricos, esta podría verse presionada por mayores necesidades de provisiones y por la aceleración de las inversiones en digitalización, impulsadas por la creciente competencia derivada de la llegada de nuevos actores al mercado bancario.
Por último, Moody’s destacó que el financiamiento y la liquidez del sector seguirán beneficiándose de los amplios depósitos de clientes, lo que proporciona un colchón ante los desafíos económicos y regulatorios que enfrenta el sistema bancario mexicano.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes