Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Congreso al Ayuntamiento de Chihuahua renombrar Botón de Pánico a Botón de Emergencia

Diputadas y diputados de la 68 Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron por mayoría de votos la propuesta de solicitar al Gobierno Municipal de Chihuahua que se sustituya la denominación de “Botón de Pánico” a Botón de Emergencia”, con el fin de promover un lenguaje que refuerce la seguridad y prevención de la violencia en contra de la mujer.

Este asunto, fue presentado por la diputada Irlanda Márquez Nolasco del Partido del Trabajo, misma que mencionó que esta petición se realiza de igual manera, al Instituto Municipal de las Mujeres de dicho municipio.

Dijo que se deben de impulsar y estar vigentes, los esfuerzos dirigidos a implementar mecanismos y estrategias para erradicar la violencia contra la mujer; refirió que esta propuesta es sugerida y trabajada con un círculo de diálogo con Comisión de Igualdad del Poder Legislativo.

“Debemos de trabajar hacia la empatía en lugar del miedo, por lo que es necesario revisar y modificar aquellos términos que resulten inadecuados o incongruentes con la realidad que buscamos transformar y con ello, asegurar un discurso acorde con los principios de igualdad y justicia”, afirmó la legisladora en tribuna.

Apuntó que sin demeritar un programa que sin duda beneficia a las mujeres del municipio de Chihuahua, como lo es “Yo Segura” y el “Botón de Pánico”, se trata de renombrar esta política a botón de emergencia para quitar la connotación negativa.

“Pudiera parecer un cambio pequeño, pero esto alude a la idea de que la mujer no puede pensar en una respuesta racional por ser incapaz de controlar sus emociones, por ser presa del miedo y que alude incluso a la exageración, a la evitación de la adversidad, entre otros estereotipos completamente falsos que dejan expuestas a las víctimas al minimizar su importancia”, concretó.

Finalizó al afirmar que el cambio de denominación de este botón, busca eliminar la estigmatización acerca de las mujeres, así como descalificaciones de experiencias y voces de las mujeres que son víctimas de violencia en la ciudad capital.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes