Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hoteleros de Mazatlán piden que estrategia de seguridad del Carnaval se repita en Semana Santa

Hoteleros de Mazatlán, Sinaloa, pidieron a las autoridades repetir la estrategia de seguridad de blindaje de carreteras durante la Semana Santa, esto tras los resultados positivos que hubo durante el Carnaval en donde no se registraron asesinatos pero sí secuestros.

 

 

Lo anterior ya que las reservaciones están fluyendo a favor y todo apunta a que alcanzarán el 90 %, estimó el presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas, José Ramón Manguart Sánchez.

“Después de los resultados muy positivos del Carnaval, poco a poco estaremos recuperando los niveles de ocupación”, señaló.

El empresario hotelero consideró que Semana Santa será una “prueba de fuego” ya que son dos semanas de vacaciones en las que habrá llegada constante de miles de visitantes, de los cuales, detalló, el 88 % llega por carretera y sólo un 12 % por vía aérea.

La estrategia de vigilancia de los tres niveles de gobierno en las principales carreteras que conducen al puerto, la de Culiacán-Mazatlán, Durango-Mazatlán y Tepic-Mazatlán, fue un éxito y es muy probable que se repita, confió Manguart Sánchez.

El pasado 4 de marzo concluyó el Carnaval de Mazatlán, durante el cual se destacó que no se registraron homicidios dolosos pero sí se documentaron 10 casos de privación ilegal de la libertad.

Además de estos casos de desaparición, se registraron 15 denuncias por robo de vehículo, 11 por lesiones dolosas, dos por violación, así como siete robos a casa habitación y cinco robos a comercios.

 

Empresarios y autoridades promueven carnaval de Mazatlán

Empresarios, hoteleros, mayoristas y personal de la Secretaría de Turismo de Sinaloa ya están reforzando la difusión de la Semana Santa en Mazatlán en 13 ciudades del país consideradas “mercados naturales”, entre ellas Tijuana, Chihuahua, Querétaro, Ciudad Juárez y CDMX.

La gira es parte de una estrategia para promover el destino, principalmente en estas fechas, y revertir la percepción de inseguridad latente tanto en el estado como en el puerto.

En palabras de la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, buscan darle la vuelta y repetir los resultados positivos del pasado Carnaval, además de que el interés mostrado ha minimizado la percepción negativa.

“Creo que el Carnaval vino a darle la vuelta a esto, el saldo blanco y el espectáculo que se tuvo, hasta el segundo martes de carnaval y esto se ha ganado la confianza en el puerto”, mencionó.

La funcionaria estatal avaló que han logrado implementar una buena sinergia entre el sector privado y las autoridades encargadas de seguridad para recuperar la confianza del vacacionista que cada año prefiere a la ciudad sinaloense a otros destinos mexicanos.

Con información de Noroeste.

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes