Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Teuchitlán: Así reclutaba el CJNG a nuevos sicarios en campos de entrenamiento

Los hallazgos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, destaparon una serie de atrocidades cometidas por grupos del crimen organizado como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como la utilización de terrenos para campos de entrenamiento de nuevos sicarios.

 

Una investigación del periodista Antonio Nieto, muestra uno de los presuntos modus operandi del CJNG para reclutar a novatos, a los cuales les ofrecían ganar entre 4 mil 500 y 5 mil 500 pesos a la semana, con la promesa de duplicar sus ganancias semanales una vez que adquirieran práctica.

Así recluta el narco a nuevos sicarios

El contacto se realizaba a través de un grupo de WhatsApp por invitación de una persona que ya estuviese adentro.

Al informar de la paga que va 4 mil 500 a 5 mil 500 durante las semanas de adiestramiento, la cual sube de 6 mil 500 a 8 mil 500 pesos dependiendo de su desempeño, tanto hombres como mujeres levantaban la mano.

 

Aquellos que aceptaban eran contactados por mensaje privado, a quien debía enviarse ubicación exacta, en caso de que el joven estuviese en Zapopan o Guadalajara, al lugar llegaba un taxi que los llevarían a las oficinas.

Una vez a bordo del taxi, el conductor tomaría una fotografía del nuevo recluta, la cual se enviaba al grupo de WhatsApp para mostrar que la oferta era seria.

 

En el grupo de mensajería se advertía a los posibles reclutas que una de las condiciones para participar en el adiestramiento era estar incomunicados, así como el retiro de sus teléfonos celulares.

De acuerdo con el reporte, cada 24 horas salía un autobús con decenas de nuevos reclutas, con dirección a Puerto Vallarta o Tala, Jalisco.

En el grupo de WhatsApp también participó un supuesto comandante del CJNG, identificado com K-20 o “Kalavera” que decía ser colombiano.

Avanzado el entrenamiento, uno de los administradores del grupo publicaban videos de los nuevos sicarios en donde enviaban saludos al “comandante ‘Kalavera’” y demostraban que ya estaban integrados en la organización criminal y operando en regiones de Jalisco y Zacatecas.

 

¿Qué aprendían en el adiestramiento?

Según consta en los videos enviados a ese grupo de Whats, los nuevos reclutas mostraban lo aprendido durante las semanas de adiestramiento.

Esto incluía no solo aprender a disparar, sino también a halconear o vigilar, pero también a desmembrar cuerpos humanos.

Ante los hallazgos en el campo de adiestramiento en Teuchitlán, el Gobierno Federal anunció que la FGR atraerá la investigación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes