Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU despliega buque destructor en el Golfo de México; misión es la “intercepción de drogas”, dice el Pentágono

El buque destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos se desplegará en el Golfo de México como parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de drogas, confirmó Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono.

 

 

“Se desplegará en el Golfo de América (nombre que le dio Trump al Golfo de México) y sus alrededores, participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan (a territorio estadounidense)”, señaló el funcionario en conferencia de prensa.

Grynkewich dijo que se trabajará en estrecha colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos, y aunque no detalló el plan de maniobras de la embarcación, insistió que “la misión” será el combate al contrabando.

El sábado pasado, el Comando Norte de Estados Unidos anunció que el USS Gravely había partido de la Estación Naval de Armas de Yorktown, Virginia, para ser enviado en operaciones en aguas estadounidenses e internacionales.

 

De acuerdo con el comunicado, el despliegue del buque destructor es una “respuesta coordinada y contundente” para combatir el terrorismo marítimo, proliferación de armas, delincuencia trasnacional, pirtaería, destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal.

 

“La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”, señaló el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.

En el buque se embarcará un destacamento Destacamento de Aplicación de la Ley de la Guardia Costera de EU (LEDET) por sus siglas en inglés que, desde su fundación en 1982, realizan operaciones marítimas “incluyendo la lucha contra la piratería, las operaciones de combate militar, la interdicción de la migración de extranjeros, la protección de las fuerzas militares, la lucha contra el terrorismo, la seguridad nacional y la respuesta humanitaria”.

El USS Gravely se encuentra activo desde 2009 y ha sido desplegado en el Mar Mediterráneo tras las guerra civil en Siria en 2013 y en 2024 en el Mar Rojo, desde donde lanzó misiles Tomahawk contra rebeldes hutíes de Yemen.

El despliegue del buque destructor es una más de las acciones del gobierno de Donald Trump para combatir la migración así como el tráfico de drogas, en particular de fentanilo, como lo han sido el envío de militares a la frontera con México, la cancelación del CBP One y la detención y deportación de migrantes en situación irregular.

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes