Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿De quién es el rancho Izaguirre? CJNG despojó al dueño en 2012 y lo amenazó con matar a su hija

¿Quién es el dueño del rancho Izaguirre? Habitantes del ejido La Estanzuela de Teuchitlán, Jalisco, aseguraron que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) despojó presuntamente, en 2012, al dueño del terreno, donde fue hallado un centro de adiestramiento en el que 1,500 personas habrían sido asesinadas.

Don Gerardo Ramírez (nombre anónimo para proteger su identidad), quien tenía en su poder la tierra, cedió a integrantes del CJNG el rancho Izaguirre, después de que entraran por la fuerza a su casa y amenazaran con dañar a su hija, con el modus operandi: “plata o plomo”.

 

“Fue un día en que don Gerardo se hallaba con su esposa y su hija preadolescente. De pronto llegaron unos hombres y entraron por la fuerza a la casa. Uno de los invasores sujetó a la niña, bajo amenaza de hacerle daño, los otros exigieron la venta de la parcela”, relataron habitantes de la zona, quienes fueron entrevistados por la revista Emeequis.

PUBLICIDAD

 

Don Genaro quedó paralizado, no tuvo otra alternativa y vendió su parcela, pero le dejaron los papeles y conservó el certificado de la tierra.

 

“Los hombres que hablaron con él no iban armados, pero ni falta que hacía, por la manera y el imperio con que le hablaron”, relató uno de los habitantes a Emeequis, mientras que otro aseguró que sí había gente armada, pero afuera, a poca distancia del domicilio.

Los compradores (CJNG) solo buscaban el control físico del predio y aparentemente no les importaban los documentos de la propiedad.

 

Según los testimonios, el propietario ”se fue apagando” y “vivió con miedo desde entonces”. Además, contrajo mal de Parkinson, dijeron los vecinos, como resultado de la tensión que le causó el despojo de su terreno “y de saber en manos de quiénes había quedado”.

PUBLICIDAD

 

 

¿Qué sabemos del rancho Izaguirre, centro de adiestramiento del CJNG?

La Estanzuela, en Teuchitlán, cuenta con 168 parcelas. En ese polígono se ubica el predio que corresponde a la parcela número 446, donde el grupo criminal, el CJNG, montó el centro de la muerte.

 

Este rancho ocupa una hectárea con 1000 metros (11 mil metros cuadrados), totalmente bardeado, con muros de tres metros de altura.

 

Los habitantes aseguran que tras la venta forzada, el CJNG fue el que construyó la barda perimetral y el zaguán con la leyenda: Izaguirre Ranch”. Fue así como, en 2012, el grupo criminal abrió el campo de entrenamiento y exterminio, donde fueron encontrados rastros humanos calcinados.

Sin embargo, este lugar, en 2025, cambió de régimen de propiedad ejidal a propiedad privada, incluso estaba dado de alta en el catastro de Teuchitlán, sin que se cumpliera los trámites y la documentación requerida para efectuarlo y “sin claridad sobre quién los emprendió y concretó”.

 

 

Avionazo en Honduras: Aeronave cae al mar y deja 6 muertos tras despegar en Isla RoatánAvionazo en Honduras: Aeronave cae al mar y deja 6 muertos tras despegar en Isla Roatán

 

 

“Cuando había encontrado una especie de sosiego en el silencio, don Genaro se llevó una nueva sorpresa: el ayuntamiento le requirió el pago del predial de la parcela. De modo que la propiedad había pasado al estatus de dominio pleno, es decir, se convirtió en propiedad privada”, explicó Emeequis.

 

 

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes